Denuncia Naciones Unidas ataques contra centros educativos

Las cifras más altas de violaciones graves se verificaron en Israel y el Territorio Palestino Ocupado (ocho mil 554) y los números aumentan a una velocidad alarmante

Desde la ONU se plantea que en 2025 la violencia contra los pequeños que viven en zonas de conflictos armados alcanza niveles sin precedentes. (Foto: PL)

Entre 2022 y 2023, más de 10 mil estudiantes fueron asesinados, secuestrados, arrestados o heridos en ataques contra instituciones educativas, denunció este martes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según ese organismo, las cifras más altas de violaciones graves se verificaron en Israel y el Territorio Palestino Ocupado (ocho mil 554) y los números aumentan a una velocidad alarmante.

El informe del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre Niños y Conflictos Armados, correspondiente a 2024, señala que se produjeron 41 mil 370 incidentes en todo el mundo, la cantidad más alta en casi 30 años.

Por otra parte, denuncia que el uso de los centros educativos con fines militares aumentó en 20 por ciento, las agresiones a escuelas subieron 44 y la violencia sexual 34.

En un mensaje divulgado en la página web oficial de la ONU, Guterres advirtió que en 2025 la violencia contra los pequeños que viven en zonas de conflictos armados alcanza niveles sin precedentes y la enseñanza vuelve a verse atrapada en medio del fuego cruzado.

Cada violación tiene graves consecuencias, no solo para los profesores y los jóvenes alumnos, sino también para el futuro de comunidades y países enteros, aseveró.

Además, aseguró que la ONU trabaja incansablemente para detener esa tragedia y garantizar que todos los menores puedan ejercer su derecho fundamental a la educación, incluso en los contextos más peligrosos.

No podemos lograrlo solos. Los Estados deben invertir en sistemas educativos que lleguen a todos los niños, respaldar plenamente la Declaración sobre Escuelas Seguras y ponerla en práctica, afirmó.

También exhorto a todas las partes en conflicto a cumplir con sus obligaciones según el derecho internacional, respetar las escuelas como espacios seguros y rendir cuentas a quienes cometen estos ataques, añadió.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *