El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió este domingo con los primeros ministros de la India y de Vietnam, Narendra Modi y Pham Minh Chinh, quienes asisten a la xvii Cumbre de los Brics. Ambos encuentros tuvieron lugar en la sede del Museo de Arte Moderno, que acoge la cita del importante bloque político y económico.
En conversación con el premier vietnamita, el Jefe de Estado de la isla caribeña calificó de especial el momento que viven las relaciones entre ambos países. Es un placer verle aquí en Brasil, dijo, cuando Vietnam se incorpora como país socio de los Brics, acontecimiento que sentimos como nuestro por la histórica relación de amistad que nos une.
🇻🇳| El primer ministro vietnamita aseguró que "estamos al tanto de la situación de #Cuba y estamos decididos a apoyar". Siempre vamos a estar al lado de Cuba, afirmó, para luego expresar que #Vietnam siempre agradecerá el apoyo de la Isla en su guerra de liberación. pic.twitter.com/xnnJMIQi8q
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 6, 2025
Agradeció la solidaridad de Vietnam, la sensibilidad del Gobierno, del Partido y del pueblo vietnamitas hacia Cuba, y la disposición a acompañarnos en la solución de nuestros problemas.
Dialogaron sobre la exitosa cooperación actual en áreas como la producción de arroz, las fuentes renovables de energía, la biotecnología, entre otros proyectos conjuntos, y de las potencialidades para incrementar los intercambios.
El Primer Ministro vietnamita aseguró que «estamos al tanto de la situación de Cuba y estamos decididos a apoyar. Vietnam siempre agradecerá el apoyo de los cubanos en la guerra de liberación».
Pham Minh Chinh envió un afectuoso saludo al General de Ejército Raúl Castro Ruz y al hermano pueblo cubano. También el Presidente trasladó un saludo entrañable a To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam.
Estoy muy feliz por encontrarnos en la Cumbre de los Brics y de que Cuba sea ya país socio, expresó el primer ministro de la India, Narendra Modi, en ameno encuentro con el Presidente Díaz-Canel, quien agradeció el apoyo de esa nación para que la Isla formara parte de los Brics.
Reconocieron la estrecha relación tejida en los últimos 65 años entre las dos naciones, y consideraron que quedan muchas potencialidades en áreas como la industria biofarmacéutica, la producción de alimentos, la energía, la salud, y otras.
Hablaron sobre proyectos que podrían concretarse en el ámbito de los países Brics, en sectores de ciencia e innovación en los que Cuba tiene mucho prestigio.
Narendra Modi dijo, en sus redes sociales, que «fue maravilloso conocer al Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Abordamos una amplia gama de temas. Las relaciones económicas entre nuestras naciones tienen un gran potencial de crecimiento en el futuro.
«Igualmente prometedores son sectores como la tecnología, la salud y la energía. Incluso, conversamos sobre cómo fortalecer los mecanismos de gestión de desastres», anunció.
🗣️| Ambos líderes reconocieron la estrecha relación que se ha tejido en los últimos 65 años entre las dos naciones, aunque consideraron que quedan muchas potencialidades en áreas como la industria biofarmacéutica, la producción de alimentos, la energía, la salud, y otras. pic.twitter.com/r3YJ2R2QvO
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 6, 2025
CUBA NO SE VA RENDIR
«Para nosotros era vital, necesario, imprescindible que pudiéramos tener un encuentro con las personas que, desde Brasil, han hecho del centro de sus vidas la solidaridad y el amor por Cuba», expresó el Presidente de la República ante amigos del gran país sudamericano, con los que conversó, como parte de su agenda previa a la Cumbre de los Brics.
Díaz-Canel hizo una detallada intervención sobre los días que vive Cuba, sobre un cerco imperial recrudecido, que pretende poner a la Isla de rodillas. «Lo que pueden tener por seguro es que Cuba no se va a rendir».
Dos razones, expresó, explican la decisión de no rendirse: primero, las convicciones; y, en segundo lugar, porque hacerlo «sería faltarles el respeto a ustedes, porque la solidaridad que ustedes nos dan también nos compromete mucho».
El entrañable hermano Frei Betto preguntó: ¿Qué más podemos y debemos hacer? Su respuesta no se hizo esperar: hay que acompañar más a Cuba, visitarla más, defenderla desde las trincheras digitales, y aprovechar cada expedición a la Isla para enviar, por ejemplo, todos los medicamentos que se pueda.
Díaz-Canel les comentó que la resistencia cubana se nutre de dos componentes: «del pueblo, protagonizando su cotidiano acto de resistencia, y de la solidaridad de las naciones hermanas».
UNA INSPIRACIÓN
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba también dialogó con Washington Quaquá, alcalde de Maricá, y vicepresidente nacional del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.
«Es un placer tener un encuentro con usted aquí, en su país, en su región», le dijo Díaz-Canel, y le agradeció por todos los proyectos construidos de conjunto con la Mayor de las Antillas, y por la pasión que siente por la Isla.
Le habló a Quaquá sobre los ámbitos biofarmacéutico y biotecnológico como valiosas oportunidades de intercambio, y las amplias posibilidades que se abren, de conjunto, en un universo como el de la transferencia tecnológica.
«Podemos trabajar también el campo de la soberanía alimentaria», acotó el Presidente, e hizo referencia a futuras complementariedades, en las que no falten los componentes humanistas, de colaboración en lo cultural, en lo deportivo, y en la ciencia y la innovación.
El Alcalde correspondió las palabras de Díaz-Canel, al decirle que «Cuba, para nosotros, es un país hermano, es una inspiración».
LA SEGUNDA PATRIA
Quisimos tener este encuentro con representantes de la rica cultura brasileña, con pensadores, con teólogos, con artistas, con representantes de proyectos locales y comunitarios, expresó el Jefe de Estado a un grupo de intelectuales brasileños.
«Compartimos la defensa de las causas, compartimos las inquietudes que tenemos porque el mundo sea mejor, compartimos todo ese tiempo de sus vidas que ustedes dedican a la solidaridad con Cuba», y ratificó: «Estamos compartiendo una batalla contra la plataforma de colonización cultural que el imperio yanqui nos quiere imponer.
«Estamos juntos en esta batalla porque es, ante todo cultural, es una batalla simbólica, y la tenemos que defender desde la unidad en la diversidad, con mucha coherencia, con mucha inteligencia, con mucha insistencia», afirmó el Jefe de Estado.
Luciana Santos, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, significó que «Cuba sigue siendo fuente de inspiración para muchos países»; Rodrigo Neves, alcalde de Niterói, dijo que «nos animan en la lucha por todo lo que Cuba representó y representa en justicia social y en solidaridad», y Eric Nepomuceno, periodista y traductor, fue muy breve al decir que «Cuba sigue siendo mi segunda Patria».
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.