Escambray es también noticia en el Festival Granma Rebelde (+fotos)

Una pequeña delegación del periódico espirituano se sumó al evento, devenido escenario de un amplio programa de intercambio profesional y cultural

El estand se convirtió en un espacio de intercambio y aprendizaje. (Fotos: José F. González Curiel/Escambray)

Directivos, periodistas y artistas plásticos del periódico Escambray, además de Lisandra Gómez Guerra, corresponsal de Juventud Rebelde en el territorio, participan en el II Festival Internacional Granma Rebelde, que se desarrolla en la Estación Cultural Línea y 18, en la capital de Cuba, hasta hoy 19 de octubre, dedicado a conmemorar el aniversario 60 de las dos publicaciones nacionales, fundadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Desde el primer día se exponen en el stand creado para la ocasión muestras de las producciones editoriales, los reconocimientos recibidos y los soportes de publicidad del medio, junto al resto de los periódicos provinciales del país.

El mismo escenario ha servido para el intercambio a los directivos del gremio que, junto a numerosos invitados, han desarrollado talleres sobre los caminos hacia un nuevo modelo de gestión editorial, con hincapié en el tratamiento de la agenda pública, el papel de las redes sociales y sus códigos, los desafíos del contexto actual y la implementación de mecanismos para mejorar el financiamiento desde el experimento aprobado para la prensa en el país.

El festival sirvió para el reencuentro de profesionales del gremio que laboran en diferentes medios del país.

Durante la segunda jornada, Juan Carlos Castellón Véliz, director de Escambray,  expuso la experiencia en las producciones multimediales y el manejo de proyectos destinados a combinar las agendas mediática, política y pública, para lo cual mostró un producto audiovisual de los tantos que se han dedicado a temas sensibles de las comunidades más apartadas del territorio espirituano.

Juan Carlos Castellón Véliz, director de Escambray,  expuso la experiencia en las producciones multimediales y el manejo de proyectos.

También en el segundo día del festival el jefe del Centro Experimental para el Desarrollo de la Comunicación Social en Escambray, José Fermín González Curiel, fue invitado por Cubahora a exponer las experiencias en el experimento y su impacto en el proceso editorial, lo cual resultó en una entrevista para ese medio de prensa.

Intercambio con Cubahora.

El Mural de la Resistencia, un espacio que tuvo gran afluencia, contó con la mano creadora del artista de la plástica José Alberto Rodríguez Ávila (Avilarte), que junto a otros cinco creadores mostraron sus trabajos sobre diversas temáticas afines con las temáticas el evento.

José Alberto Rodríguez Ávila (Avilarte) tuvo su espacio en el festival.

En el Festival Granma Rebelde participan delegaciones de más de 30 países y de todos los medios de prensa del país, lo cual lo convierte en un espacio para exponer las mejores experiencias, realizar intercambios teóricos, presentaciones de libros y proyectos y paneles con la presencia de prestigiosos intelectuales, a lo que se suma un amplio programa cultural.

Un festival para la historia y para rehacer caminos desde el presente.

José F. González Curiel

Texto de José F. González Curiel
Editor Web y reportero del Periódico Escambray. Sancti Spíritus. Cuba.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *