Francia: cayó el tercer gobierno en 10 meses

En el actual panorama de crisis se presentan varios escenarios demandados por la oposición, con el presidente Macron colocado en el ojo de la tormenta

Lecornu se convirtió en el primer ministro más efímero de la V República. (Foto: PL)

Francia quedó este lunes otra vez sin primer ministro ni Gobierno tras la dimisión esta mañana de Sébastien Lecornu, el tercer jefe de Matignon que cae en 10 meses.

El aliado del presidente Emmanuel Macron, quien lo había designado el 9 de septiembre, admitió que no estaban creadas las condiciones para gobernar, en un contexto de presión máxima desde el campo opositor.

Lecornu se convirtió en el primer ministro más efímero de la V República, la cual comenzó en 1958, con solo 27 días de mandato en reemplazo del centrista François Bayrou, derrocado por la Asamblea Nacional, que le negó la confianza.

A su vez Bayrou fue el sustituto del conservador Michel Barnier, derribado en diciembre último por una moción de censura en la que unieron fuerzas la izquierda y la extrema derecha, pese a sus diferencias ideológicas.

En el actual panorama de crisis se presentan varios escenarios demandados por la oposición, con el presidente Macron colocado en el ojo de la tormenta y hasta ahora en silencio.

La izquierda exige la posibilidad de gobernar, en tanto que, en las elecciones legislativas del año pasado, consiguió como bloque la mayor cantidad de diputados, aunque sin mayoría absoluta.

El líder de los socialistas Olivier Faure esgrimió que los últimos tres primeros ministros fueron de derecha, por lo que la solución a la crisis es apostar por uno de la izquierda.

Al respecto, aprovechó para subrayar que su partido está listo para Matignon, y llamó a la discusión y el compromiso por el bien del país.

También desde la izquierda, La Francia Insumisa demanda una solución más radical, la renuncia de Macron, objetivo de cara al cual promueve en la Asamblea Nacional un proceso de destitución del jefe de Estado.

Para la máxima figura de los insumisos, Jean-Luc Mélenchon, el presidente de la República es el responsable del caos.

Por su parte, el partido identificado con la extrema derecha Agrupación Nacional (RN) reclamó en voz de sus principales dirigentes, Marine Le Pen y Jordan Bardella, la disolución de la Asamblea, en aras de nuevas elecciones legislativas.

En ese sentido, RN aseveró que está en condiciones de nombrar candidatos a diputados en el 95 por ciento de las circunscripciones, con la meta de buscar una mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario.

Desde el oficialismo, incluso el exprimer ministro Gabriel Attal dijo al canal TF1 “no entender más las decisiones” de Macron y lo instó a un cambio de método, y descartar la disolución de la cámara baja propuesta por un sector de la oposición.

A su juicio, urge un negociador que busque el compromiso de las diversas fuerzas políticas.

No está claro el curso que tomarán los acontecimientos, con prioridades sobre la mesa como elaborar el presupuesto del 2026 y encontrar un primer ministro capaz de evitar la censura.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *