Fuerza joven con protagonismo en el Melanio Hernández

La incorporación de estudiantes graduados en especialidades de la agroindustria azucarera impacta favorablemente en el completamiento de la plantilla y en la operación industrial del central azucarero

Los jóvenes asumen labores importantes en las áreas del central de Tuinucú, el único activo en Sancti Spíritus. (Foto: Oscar Alfonso/Escambray)

La formación de estudiantes en especialidades de la agroindustria azucarera para incorporarse al quehacer del central Melanio Hernández constituye uno de los procesos laborales de mayor impacto durante los últimos tiempos en la industria de Tuinucú, tanto para el completamiento de los recursos humanos como para asegurar las reparaciones y la operación fabril.

Así lo confirmó a Escambray Antonio Viamontes Perdomo, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera, quien adelantó que este año se gradúan en el politécnico Jorge Ruiz Ramírez, ubicado en Zaza del Medio, varios estudiantes de carreras azucareras que se sumarán a la plantilla del central. “Este vínculo con el politécnico se ha convertido en una fortaleza para la industria”, destacó.

De acuerdo con el directivo, todos los años se incorporan entre 15 y 20 técnicos medios graduados en perfiles afines al central, como Fabricación y Maquinaria Azucarera; además —dijo—, se forman jóvenes en la especialidad de Maquinaria Agrícola.

“Considerando las campañas más recientes y la graduación que debe realizarse este año, sumarán más de 70 los jóvenes preparados en perfiles de la actividad industrial que contribuyen a las reparaciones y a realizar la zafra”, subrayó Viamontes Perdomo.

Asimismo, explicó que en el politécnico hay estudiantes de Zaza del Medio, de Tuinucú y de otras zonas aledañas, muchos hijos de familias de azucareros y varios que siguen después estudiando carreras del ámbito agroindustrial. En el 2024 se graduaron 12 ingenieros de esa cantera y este año se incorporan nuevos graduados en tres especialidades relacionadas con el sector.

“Esa fuerza joven ha sido un respaldo muy importante para el completamiento de la plantilla, proceso diferente al de otros tiempos en que apenas llegaban graduados en estas disciplinas, el trabajo del politécnico ha sido muy valioso para la empresa”, apuntó.

De igual modo, informó que trabajan con Educación la posibilidad de incorporar al centro la especialidad de Eléctrica, un perfil muy necesario en la industria y del que existe déficit.

Viamontes Perdomo agregó que la formación de carreras técnicas define en la gestión de la fuerza de trabajo y confirmó el interés de la entidad en darle continuidad a la preparación de fuerza especializada. La empresa mantiene estrecho vínculo con el politécnico, parte del claustro son trabajadores del Melanio Hernández y los estudiantes hacen las prácticas y los trabajos de tesis en la industria.

“Cuando inician la vida laboral ya los jóvenes están relacionados con la fábrica como si fueran trabajadores de la industria. Consideramos que se trata de una incorporación de brazos muy positiva y el desempeño de ellos tiene ya protagonismo en el funcionamiento del central”, afirmó.

José Luis Camellón

Texto de José Luis Camellón
Reportero de Escambray por más de 15 años. Especializado en temas económicos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *