Gabinete de Trump inicia mayo con primeros cambios significativos

De momento, fiel a su estilo, Trump hizo los anuncios en las redes y tomó por sorpresa a no pocos

Trump nominó al asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz como próximo embajador ante la ONU. (Foto: PL)

Mayo inició con los primeros cambios significativos del presidente estadounidense, Donald Trump, en su gabinete: degradó a su asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, un puesto que, de forma interina, ocupará el secretario de Estado Marco Rubio.

Trump anunció este jueves que nominó a Waltz como próximo embajador de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en momentos en que ya circulaban reportes de la inminente salida del alto funcionario. Designación que requerirá la confirmación del Senado.

Lo sacó de la Casa Blanca y lo enviará a Nueva York, a la sede del organismo multilateral con el que no tiene una historia de buenas relaciones.

“Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz para ser el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Desde su tiempo en uniforme en el campo de batalla, en el Congreso y, como mi Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para poner los intereses de nuestra Nación primero”, escribió el mandatario republicano en las redes sociales, donde también dio a conocer lo de Rubio.

Ya se especulaba que Waltz era un hombre muerto caminando por la Casa Blanca durante el último mes, y que incluso comenzó a comportarse como tal, según informaron fuentes de la administración Trump a Axios.

Los cambios de Trump se producen cinco semanas después de que The Atlantic publicara la noticia explosiva de que Waltz incluyó de forma involuntaria al editor jefe de esta revista Jeffrey Goldberg en un chat grupal de mensajería de la aplicación Signal, donde se ventilaron planes militares sensibles sobre Yemen.

Aunque esta pifia, que denominaron Signalgate, dañó la credibilidad pública del excongresista de Florida, fueron -a juicio de observadores- sus habilidades organizativas y operativas internas las que a fin de cuentas lo colocaron en la mira de Trump y porque estuvo del lado equivocado de todos, desde la activista política de extrema derecha Laura Loomer hasta la jefa de gabinete de la Casa Blanca Susie Wiles.

En un viaje a Groenlandia en marzo, el vicepresidente JD Vance le aconsejó «trabajar de forma más colaborativa» y además trataba a Wiles «como a un miembro del personal y no se daba cuenta de que él era el miembro del personal, y ella la personificación del presidente», comentó una fuente.

Desde finales de marzo, Trump comenzó a deliberar sobre el futuro de su asesor y preguntó entre bastidores a sus colaboradores y aliados si «¿Debería despedirlo?».

Respecto a Rubio, no es el único que ha desempeñado un rol dual semejante, porque Henry Kissinger ocupó el cargo de secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de 1973 a 1975, bajo los presidentes Richard Nixon y Gerald Ford.

Hace algún tiempo hubo comentarios en medios de prensa sobre el jefe de la diplomacia, que le auguraban un paso efímero en la actual administración.

De momento, fiel a su estilo, Trump hizo los anuncios en las redes y tomó por sorpresa a no pocos. Al menos la portavoz del Departamento de Estado Tammy Bruce se enteró ayer de la decisión del mandatario por un periodista.

Cuando le plantearon que habían nombrado a su jefe para un nuevo cargo quedó sorprendida: «Está claro que acabo de escuchar esto, de usted (el periodista)» y más adelante añadió que «las cosas no suceden hasta que el presidente dice que van a suceder».

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *