Guayabera gigante de vuelta a la calle (+fotos)

Una de las actividades por el Día del Espirituano Ausente y de la Guayabera fue el encuentro entre hijos de esta tierra llegados aquí como invitados especiales

En una de las instituciones insignes del patrimonio se izó la guayabera más grande del mundo. (Fotos: Carlo Figueroa/Facebook)

Luego de más de cinco años ausente de las calles, la mayor guayabera del mundo se convirtió en el mejor de los adornos para la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, de Sancti Spíritus.

Se revive así un hecho que ya era habitual cada 25 de julio, Día del Espirituano Ausente y de la Guayabera. De esa forma, se honra a la prenda, expresión auténtica de cubanía.

La pieza, que ondeó con elegancia y se volvió musa de más de una fotografía, tiene las dimensiones de tres por cinco metros y fue confeccionada por el artesano espirituano Fidel Díaz.

Orlando Toledo, uno de los espirituanos ausentes, volvió a cantar con la Parranda Típica Espirituana.

Además de esta acción, la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba se convirtió en el mejor escenario para que espirituanos residentes en esta tierra y en otros sitios se reencontraran.

Entre los invitados confluyeron representantes de dos generaciones distintas: Orlando Toledo, creador del Cuarteto Los Toledos, y Maikel José Rodríguez Calviño, reconocido escritor.

Precisamente, el primero volvió a compartir escenario con los músicos de la Parranda Típica Espirituana, agrupación que dirigió por más de cuatro décadas.

“Ha sido un momento de muchas emociones con mis viejos amigos. Extraño mucho todo lo que aquí tuve”, dejó escapar emocionado.

Mientras, el autor de la novela Los enigmas de la Rosa de Marfil volvió en esta jornada a los días en que corría entre los encantos urbanísticos yayaberos.

“Toda la atmósfera de misterio y terror que usualmente encuentran en mis libros la tomé de las calles donde jugué, de la escuela primaria Rubén Martínez Villena, de la Iglesia Mayor. Es una ciudad que quiero y admiro. Le rendí tributo en uno de mis libros. Tengo muy buenos amigos aquí. Siempre que me llamen vendré como el hijo querido de la urbe que me considero”.

Esta tarde, varios músicos en la escalinata de la Biblioteca Provincial se reunieron para cantarle a la inmensa pieza. Al unísono, en la Casa de la Guayabera se realizó el tradicional concurso dedicado a la prenda de vestir, amenizado por las melodías de la Charanga XL.

Ha sido esta una jornada muy especial dentro del programa de las fiestas populares que vive Sancti Spíritus hasta el 27 de julio.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *