Informan sobre causas del incremento de las afectaciones eléctricas en Cuba (+video)

De la O Levy concluyó que los efectos de esta distribución comenzarán a verse a partir de hoy, tanto en la generación como para la economía

Actualmente se distribuye un nivel limitado de combustible. (Foto: Juan Carlos Dorado)

El Sistema Eléctrico Nacional atraviesa, por estos días, sus momentos más complejos, marcado por la coincidencia de salidas imprevistas de unidades y el insuficiente combustible, lo que provoca altos déficits y afectaciones muy prolongadas.

«Siempre se da información, diariamente, pero cada vez que se produzca un evento que marque alguna diferencia con lo que está sucediendo todos los días, vamos a dar la información de manera oportuna», aseguró a la prensa Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas.

Bajo esta idea, expresó que la noche y la madrugada del jueves para el viernes fue bien tensa, debido a una falla técnica excepcional, acompañada del déficit de combustible, que comenzó a agotarse a partir de la semana pasada.

«La situación se agravó con un evento inédito: hubo una falla excepcional que nunca nos había ocurrido. Salieron tres plantas de generación a la vez, que son 270 megawatts», explicó.

Esto –dijo De la O Levy– se da en un contexto de baja disponibilidad. «La respuesta ante esta emergencia fue contundente: en el despacho se actuó de manera impecable, inmediata, cumpliendo todos los protocolos, y se logró mantener el sistema, pero estuvo a riesgo de caerse nuevamente, pues este sigue estando muy débil», detalló.

Esta falla, ocurrida alrededor de las 10:30 de la noche, agravó los cortes que ya se aplicaban. Con la falla, en todas las provincias se llegó al máximo apagable, incluso por encima de esas cifras. «Circuitos que se protegen, hubo que desprotegerlos», relató.

El proceso de restablecimiento fue, según sus palabras, igualmente delicado. «La entrada de esa potencia tuvo que ser muy precisa, porque si fue bien complicada la caída de esa generación, también fue complicada la entrada para que no se nos cayera el sistema, pero se logró en ambos casos», precisó.

No obstante, los problemas de fondo persisten. «Estamos trabajando con las unidades térmicas que tenemos disponibles; no tenemos ninguna unidad generando en reserva, por una falla de un transformador que es común a todas las unidades. A eso se suma un problema en la planta de Diez de Octubre y el principal escollo: el combustible».

«En este instante, tenemos más de 600 mw fuera por combustible», afirmó.

El Ministro aseveró que se encontró una solución inmediata y temporal a la disponibilidad de combustible. «En estos momentos se está distribuyendo ese combustible», explicó.

De la O Levy concluyó que los efectos de esta distribución comenzarán a verse a partir de hoy –tanto en la generación como para la economía–, mientras el país busca soluciones para dar continuidad al suministro eléctrico en medio de una crisis que mantiene al sistema nacional en un estado de fragilidad.

Periódico Granma

Texto de Periódico Granma
Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

12 comentarios

  1. Más de lo mismo, «Una falla sorpresa» en todo el escrito se menciona varias veces pero sin detalles, no se sabe en qué consiste, de igual manera se refiere a «Un problema» ambigüedad en la información y promesas que rayan en la utopía, no hay descanso, fallas y fallas, entra u a y salen dos y las que reciben mantenimiento apenas se mantienen generando y en ese rejuego se va otro año más y el país ya notoriamente es incapaz de dar solución al asunto. Otro tema, la gerencia fotovoltaica, en Ciego de Avila por ejemplo existen ya sincronizados al SEN 4 parques de 21,8 Mw, junto a otros tres que ya existían de 5,5 Mw, a eso se le suma la Bioelectrica de Ciro, los 12 motores donados por China qué representan al menos 39 Mw y las baterías existentes de generación distribuidas qué sí mal no estoy informado son tres, existen 4 centrales azucarero con Plantas generadoras cada uno. En fin Por qué al menos por el día no se mantiene el servicio eléctrico?

  2. Solo habla de la Habana los demás vivimos en Haití con cuatro horas y salen a protestar por eso la prioridad debemos madurar y exigir como otros para q nos tengan en cuenta son de12a20 horas y los prioridades mientras bien q si lo revisas hay q lo q viven son dirigentes o familias y otras del estado q no son hospitales si está así a todos por igual a la hora de los mameyes llaman a todo el pueblo q lo tengan presente también q lo poco q se consigue no se puede conservar e información y tv solo para los priorizados y los de la Habana con solo cuatro horas es vergonzoso e irritante

  3. Evidentemente esto es una explicación para los habaneros..
    Nosotros seguimos en la conga. Que edad 10 12 o 14 horas es la nueva norma.

  4. Las fallas inesperadas son muchas y parece que llegaron para hacernos compañía por un largo tiempo hasta que haya una real y clara solución. Estamos frente a dos grandes problemas: el envejecimiento del SEN completo y la falta de combustible y no se percibe que sólo con paneles solares vamos a dar respuesta a esta situación. Creo que hay que formar un grupo de expertos, incluídos extranjeros, que contribuya a una solución realmente estratégica y plausible, pero tiene que trabajar con mente abierta y creativa.

  5. Tenemos q empezar a tener prioridades ha plantas q cuando sacamos en un mes .están más tiempo parando y arrancando q trabajando .para de 48 a 72 para q se enfríe la caldera y otro tantos días para hacer el trabajo .comienza arranque y dura 7a10 días trabajando y se rompe otra vez .esa planta no es eficiente y todo el combustible q tiene en los tanques de reserva no se husa . pienso q el combustible debe estar en las q pasen como mínimo 30dias trabajando .todas tienen rotura y cuál está de mantenimiento capital hay q empezar por una ,si esas no cumplen con ese parámetro de estar 30 días como mínimo trabajando y ese combustible se emplea para otra q lo cumple.gracias

  6. ROSARIO LEYVA RANGEL

    Compañero de la 0,xk aquí en santa marta serca de varadero no hay planificación si puede quiero una respuesta, precisamente para uno planicarnos, muchas gracias Directo del MIDEM.

  7. Aquí todos los días pasa algo diferente no veo la diferencia cuando se cae el sistema a cuando no está caído al final tengo de 2 a 3 horas diarias de electricidad al día para mí circuito reparto Horacio Rodríguez en Jovellanos MATANZAS siempre está caído ojalá y con la distribución de combustible exista alguna mejoría pero que no sea como las que prometieron para el verano que nunca llegó, el ministro da muchas informaciones y pocas soluciones

  8. Siempre es lo mismo no hay una respuesta positiva todo los días son malas

  9. La pude ver en el NTV. Con el mayor respeto a nuestros eléctricos el Ministro solo mostraba preocupación por la Capital. Hizo énfasis en cumplir las programaciones en la Habana y del resto del país ni hizo referencia. Vergüenza como cubano. Mal andamos. Gracias Escambray.

  10. Ojalá las promesas de mejoría no caigan en saco roto, porque en la mayoría de las ocasiones anteriores que ha dado algún indicio de ciertas mejoras ocurre todo lo contrario.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a Jorgel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *