Lula da Silva reafirma en EEUU su disposición a negociar con Trump

Trump citó en julio el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado como una de las razones del aumento de impuestos a los productos brasileños

Lula concedió una entrevista a la cadena estadounidense PBS. (Foto: PL)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó su disposición a dialogar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles del 50 por ciento impuestos a los productos nacionales.

Lula se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, donde pronunciará este martes el tradicional discurso inaugural de la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Siempre que Estados Unidos quiera negociar, estaremos listos. Los que tengo listos para negociar son mi vicepresidente, quien también es ministro de Industria y Comercio, mi ministro de Hacienda y mi ministro de Relaciones Exteriores», declaró Lula en una entrevista concedida a la cadena estadounidense PBS, aludida por medios locales. Trump citó en julio el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado como una de las razones del aumento de impuestos a los productos brasileños.

En la carta que anunciaba la subida de tarifas, el republicano calificó el juicio de «cacería de brujas» y exigió su cese inmediato.

«Cada vez que intentamos hablar de comercio, alguien en Estados Unidos dice: ‘Ese no es mi problema. No, no es un asunto comercial. Es un asunto político’. Así que, cuando el presidente Trump quiera hablar de política, yo también puedo hablar de política», reiteró Lula en la entrevista con PBS.

Sin embargo, defendió una vez más la soberanía de Brasil y afirmó que no aceptará que «ningún país del mundo interfiera en nuestra democracia».

Tal declaración emergió horas después que el Departamento del Tesoro impusiera sanciones financieras y territoriales en virtud de la Ley Global Magnitsky a la abogada Viviane Barci de Moraes, esposa del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal.

«Lo que no aceptamos es que nadie, ningún país del mundo, interfiera en nuestra democracia ni en nuestra soberanía», insistió el fundador del Partido de los Trabajadores.

Aclaró que Brasil está listo para dialogar y «todo se puede resolver en la mesa de negociaciones. Una mesa de negociaciones no cuesta nada. No destruye un puente. No destruye un barco, no mata a nadie. Todo lleva tiempo, pero es mejor, es más saludable», enfatizó.

Brasil evalúa imponer restricciones a las compras gubernamentales de bienes producidos en Estados Unidos como medida recíproca a las sanciones impuestas por Trump.

Expertos exploran posibles opciones y la medida sería una alternativa a políticas más severas, como la prohibición de productos estadounidenses en las compras gubernamentales.

La propuesta en consideración consiste en utilizar un sistema de márgenes de preferencia para comprar productos no estadounidenses, incluso si cuestan un poco más, como respuesta a las sanciones de Washington.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Comentario

  1. El presidente Trump viene con una agenda muy clara, diáfana y objetiva que consiste en recuperar y hacer grande a USA nuevamente. Lula preside el país más poderoso de Suramérica su economía es fuerte y tiene un gran aliado en China. Se trata de esperar y ver cómo se desarrolla este forcejeo y quién gana.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *