El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) llamó a mantener la calma y la preparación frente a un reciente modelo de pronóstico GFS (Sistema de Pronóstico Global) de Estados Unidos, que refleja la posible formación de un ciclón tropical en el mar Caribe entre el 19 y el 20 de mayo.
Aunque pueden existir ciclones extemporáneos (fuera de la temporada ciclónica, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre), los pronósticos a más de cinco o seis días tienen un margen de error más elevado y suelen cambiar significativamente en próximas actualizaciones, advirtió el Insmet.
En una publicación en Facebook, la entidad puntualizó que hay mucha incertidumbre en un pronóstico para dentro de 12 o 13 días, pues puede que en una corrida se vea al organismo tropical y a la siguiente cambie y no se observe la formación del sistema.
Según el texto, lo crucial es no alarmarse, sino mantenerse informados por canales oficiales, como el Instituto de Meteorología y la Defensa Civil de Cuba.
El Insmet y sus centros meteorológicos provinciales monitorean constantemente los pronósticos de muchos modelos, y se emplean herramientas precisas para mejores pronósticos; es importante además de todas las herramientas, el análisis de los meteorólogos y el criterio de experto, refirió.
Aclaró que los pronósticos del tiempo no se realizan a partir de un solo modelo, y agregó que, de ser necesario, se emitirán avisos oficiales con la debida antelación.
La atmósfera es dinámica y cambiante pero la prevención es constante. ¡Sigamos atentos sin caer en especulaciones!, alertó el Instituto en alusión al modelo GFS, que ha desatado inquietud en las redes sociales al plantear la posibilidad de que un ciclón tropical impacte este mes al oriente cubano.
El Insmet recomendó verificar las fuentes oficiales, evitar compartir pronósticos no confirmados que generen pánico y actualizar los planes familiares ante la cercana temporada ciclónica del Atlántico.
Como fuentes oficiales a seguir, apuntó al propio Instituto, al Centro de Pronósticos, los radares meteorológicos cubanos, la Agencia de Medio Ambiente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, y los centros meteorológicos provinciales.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.