Odelín fuera de la final en Mundial de Tokio

Lo que más pudo lograr fue un registro de 7.50 que lo ubicó en el número 15 del grupo clasificatorio B y el 34 de manera general

Ahora a seguir para alante, nadie me detiene, expresó el joven. (Foto: Facebook)

Aunque los registros de sus rivales parecían alcanzables, si tenemos en cuenta su marca personal, el jovencito Jorge Odelín quedó fuera de la final del salto de longitud en el Mundial de Atletismo con sede en Tokio, Japón.

A la urbe nipona el cabaiguanense llegó con cota máxima de 8.34 metros, conseguida en junio pasado durante el Campeonato Nacional juvenil en Camagüey, y convertida en récord nacional de la categoría Sub-20, que finalmente le dio el boleto a Japón.

Pero allí lo que más pudo hacer fue 7.50, registro que lo ubicó en el número 15 del grupo clasificatorio B y el 34 de manera general, entre 36 competidores.

De los que accedieron a la discusión de medallas en el Mundial de Japón, que exigía cota de 8.15 metros, los que más saltaron lograron marcas de 8.28 (Tajay Gayle, Jamaica), 8. 21 (Lester Lescay, España) y 8.17 (Miltiadis Tentoglou, Grecia) y 8.15 (Nikaoli Williams, Jamaica).

Solo ellos cumplieron con la marca mínima y, del resto que completó la docena de finalistas, seis alcanzaron los 8 metros o más.

De todas maneras para el muchacho de 18 años solo el hecho de incursionar por primera vez en una competición internacional, de mayores por demás,  es el principal logro, sobre todo después de que su preparación se interrumpió por más de un mes debido a una afección por hepatitis.

Al ser contactado por Escambray, vía WhatsApp, Odelín la consideró como “una buena experiencia. Hay que controlar muchas cosas, me sentó bien, aunque un poco desconcentrado, me sorprendieron un poco todas las cosas que vi por primera vez”.

A seguidas se mostró optimista en el inicio de una carrera que suena prometedora: “Ahora a seguir para alante, nadie me detiene”.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *