Parque solar fotovoltaico de Cabaiguán cerca de aportar al sistema eléctrico

Con los tres parques solares de 21,87 MW que se pondrán en marcha en la provincia, más 18 MW de potencia instalada en otros siete emplazamientos espirituanos, el territorio llegará a más de 80 MW con la generación fotovoltaica

La obra aguarda por la supervisión de los asesores extranjeros para su puesta en marcha y sincronización al Sistema Electroenergético Nacional. (Foto: Empresa Eléctrica Sancti Spíritus/Facebook)

A poco más de dos meses del inicio del montaje de las mesas del parque solar fotovoltaico (PSFV) de Cabaiguán, uno de los tres emplazamientos de 21,87 MegaWatt (MW) que se edifican en Sancti Spíritus, la obra aguarda por la supervisión de los asesores extranjeros para su puesta en marcha y sincronización al Sistema Electroenergético Nacional.

   Ubicada en una zona cercana al Campismo Popular Arroyo Lajas, la inversión forma parte del programa de gobierno de Cuba para la transición hacia el uso de energías limpias y, en estos momentos, se labora en la urbanización del espacio de 32 hectáreas y en los necesarios retoques a la parte eléctrica. 

   En declaraciones a la ACN, Roberto Hernández Rojas, director de la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus, detalló que este es un sitio cuyo montaje de las mil 638 mesas, cada una con 28 celdas fotovoltaicas, se previó en tres meses a partir de la entrada de los recursos; sin embargo, con el apoyo permanente de entidades y organizaciones de este y otros territorios, las labores concluyeron en cerca de dos meses.

   Acotó que el PSFV de Cabaiguán cuenta con siete inversores que suman los 21,87 MW y todos están en condiciones de sincronizar.

   Mientras, significó que tanto este emplazamiento como el que se levanta en el poblado espirituano de Tuinucú, en Taguasco, tienen una particularidad con respecto a las otras obras que ya generan en la Isla y que fueron edificadas con pilotes, es decir, tecnología de hincado que es mucho más fácil.

   Dada la presencia de rocas en los terrenos de esta región central, acotó que en estos casos se emplearon los llamados pilarotes, técnica que demora más al consistir en abrir un hueco y ejecutar una fundición; en tanto, puntualizó que un proceso similar se llevó a cabo con anterioridad en el PSFV levantado hace algún tiempo en Venegas, en Yaguajay.

   Refirió que el parque de Tuinucú ya se encuentra en proceso de montaje de las mesas también y destacó que el previsto en la comunidad de El Meso, en Jatibonico, y tercero que debe sincronizar en la provincia este año, está en el movimiento de tierra.

   Según explicó Hernández Rojas, con los tres parques solares de 21,87 MW que se pondrán en marcha, más 18 MW de potencia instalada en otros siete emplazamientos espirituanos, la provincia llegará a más de 80 MW con la generación fotovoltaica, lo que supone un aporte importante en el horario diurno y un ahorro de combustible para el país.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Comentario

  1. la provincia llegará a más de 80 MW con la generación fotovoltaica, lo que supone un aporte importante en el horario diurno y un ahorro de combustible para el país. Pero de eso cuanto se queda en la provincia ….

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *