Consideradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las parrandas de la región central de Cuba constituyen una fiesta para los poblados en los que tienen lugar, entre ellos, Guayos, localidad del espirituano municipio de Cabaiguán, que tenía programados sus tradicionales festejos para el próximo fin de semana.
En una nota publicada por los canales oficiales, las autoridades locales explican las razones por las cuales han sido suspendidas las parrandas, que este año celebran su centenario. Escambray reproduce el comunicado, consciente de que la decisión de suspender los festejos ha generado una intensa polémica.
“Los últimos tiempos han sido extremadamente difíciles para los cubanos. Tal pareciera que no escampa para los que habitamos esta isla hermosa. Para unos más que para otros, pero todos sufrimos las consecuencias de una cruel pandemia, del recrudecimiento de un bloqueo criminal y despiadado, de una economía que no acaba de encontrar el rumbo… y, por si fuera poco, ahora, de un ciclón que se ensañó con el Oriente del país y dejó a cientos de cubanos sin nada.
“Este fin de semana deberían tener lugar en Guayos las celebraciones en ocasión del centenario de unas parrandas que también han tenido que sortear durante su primer siglo de existencia no pocos avatares, pero han prevalecido gracias al empeño de sus hijos por conservar la tradición.
“A estas alturas, recursos de todo tipo han sido invertidos, iniciativas preparadas desde hace meses, familiares, amigos, hasta gente que nunca ha vivido una experiencia semejante se había planificado llegarse hasta este central poblado para celebrar al Chivo y a la Rana, para disfrutar el espectáculo más esperado del año aquí, para reencontrarse con su gente… con el incentivo, en esta ocasión, que significa celebrar 100 años.
“Muchos han sido los análisis durante días: autoridades provinciales y municipales, con la participación de las direcciones de los dos barrios y líderes de la comunidad han evaluado las condiciones actuales, no solo de este territorio, sino de todo un país, hoy con la vista y toda su atención puesta en el Oriente, región más compleja desde todos los puntos de vista, a todo lo cual hay que sumar una muy difícil situación epidemiológica debido a la circulación de varias arbovirosis.
“No ha sido fácil, pero con la confianza puesta en la sensibilidad y capacidad de comprensión de los guayenses, convencidos de que el espíritu festivo no decaerá y de que las parrandas tendrán el cumpleaños que merecen, seguros de que también este pueblo comprometido y solidario pondrá todo su empeño en lograr unas festividades dignas a la altura de la efeméride, se decidió posponer las mismas.
“Las autoridades aseguran que una vez que las condiciones lo permitan se podrá celebrar la fiesta mayor de Guayos, fecha para la cual se conservarán todos los recursos adquiridos hasta el momento, pues el principal objetivo es no perder una de las expresiones culturales de mayor arraigo y más identitarias de esta central región cubana”.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











No creo prudente esa decisión, máxime cuando ha sido el pueblo quién ha buscado y financiado los recursos
Con que jefe de barrio se reunieron , en remedios se dio la parranda y en toda la provincia santa clara después del huracan Irma , en Santiago hay videos donde hay discotecas abiertas sin importar nada , el cuento es otro………