Presidente de Cuba evalúa principales problemáticas de la capital (+post)

Díaz-Canel apuntó que los problemas son de envergadura y que no se resuelven en un fin de semana, por lo que hay que mantener la sistematicidad en el trabajo

«Esta operación de apoyo a la capital ha demostrado problemas acumulados de organización», agregó el mandatario. (Foto: Estudios Revolución)

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dirigió este 4 de octubre y por segundo día consecutivo una reunión con los equipos de trabajo que atienden las principales problemáticas de la capital del país.

Entre estas cuestiones se encuentran el abasto de agua y la crítica situación de los puntos de basura, aspectos que, aunque han impactado en las demás provincias, se han agudizado en La Habana.

Díaz-Canel consideró que todos los organismos, instituciones y estructuras partidistas se han puesto en función de estos problemas.

«Están en la calle y están combatiendo», aseveró.

Asimismo apuntó que los problemas son de envergadura y que no se resuelven en un fin de semana, por lo que hay que mantener la sistematicidad en el trabajo.

«Esta operación de apoyo a la capital ha demostrado problemas acumulados de organización», agregó el mandatario.

De acuerdo con reportes de la Presidencia el jefe de estado indicó visitar los centros del sector no estatal y controlar el cumplimiento del plan del consumo eléctrico, con el objetivo de cerrarlos si incumplen, pues no se debe permitir el derroche aunque puedan pagar la electricidad.

De igual forma el presidente recalcó que hay que priorizar los lugares con más tiempo de afectación a medida que se restablezca el abasto de agua y que hay que chequear cada recurso que se ponga en función de apoyar a la capital.

«Los reclamos de la población son legítimos pero tienen que hacerse en los lugares establecidos: el Partido, las instituciones del Gobierno y del Estado. Nadie está autorizado a cerrar una vía pública, porque obstaculizan servicios imprescindibles para nuestro propio pueblo», expresó.

Como resultado de la reunión se tomó como acuerdos que todos los centros laborales apoyarán a las comunidades en las que se encuentran enclavados y que toda la población debe vincularse a la limpieza, así como participar y ayudar a controlar los recursos de los que disponen.

«Vamos a ganar esta pelea en la capital. Hay que ordenar las cosas en La Habana y sacudirnos de la pasividad», concluyó.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

14 comentarios

  1. Es una situación generalizada, en San Germán, Holguin, hay serios problemas con el suministro de agua por rotura de un transformador, en cualquier lugar hay un basurero, no se hace limpieza de fozas desde enero porque el carro no tiene la licencia operativa y no hay respeto con el horario del servicio eléctrico, con la total indolencia de los directivos en cada caso

  2. Es muy loable el esfuerzo del equipo de la presidencia pero las loas al esfuerzo no resuelven los problemas. Las visitas a las provincias y municipios durante 3 años no creo que hayan dado frutos y sí muchos gastos en combustible y otros recursos que pudieran utilizarse de mejor manera. Soy orgullosamente habanero pero el estado deplorable en que se encuentra la capital da vergüenza. Haciendo visitas «cablegrafiadas» -que todos saben que van a recibir- simplemente son un engaño autoinfligido. Si, como expresan los foristas en este sitio, las vías legales no responden ¿ qué se supone que haga el ciudadano que ve que la basura lo desborda,no tiene agua, los alimentos y otros artículos de 1era necesidad «levitan» gracias a sus astronómicos precios y los decisores sólo dan bonitos discursos una y otra vez? Está claro que hay que mejorar esas vías institucionales y hacerlas funcionar

  3. Pedro Miguel Crespo Sánchez

    Bd. Presidente tiene razón. Pero aquí en Arroyo Naranjo , la inercia es tan grande , q pasan los años y la hierva ,maleza hace sucunbir las calles afaltadas por la Revolución. Hierbas a la altura de n hombre, aguas de los dos tipos corre hacia abajo.
    Calleja Consejo Popular. Recuerdo a un cuadro q visitaba contactando la realidad. No lo llevaban por pasrela de Reyes.
    Calle.Norte.,Franklin y Whagsinton. Ver , para creer.

  4. Es increíble que tenga que ir el Presidente, para resolver los problemas de La Habana que estaban haciendo el Gobierno y el Partido de LA HABANA, que se está cayendo a pedazos y nadie hace nada

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *