Una científica brasileña desarrolló un dispositivo revolucionario capaz de identificar en solo 10 segundos si un tejido es sano o cancerígeno durante una cirugía, una innovación que pudiera salvar hoy incontables vidas.
De acuerdo con el portal G1, la acreditada química está detrás de una de las innovaciones médicas más prometedoras de los últimos años.
Se trata de Lívia Schiavinato Eberlin, profesora del Baylor College of Medicine en Estados Unidos, quien diseñó la MasSpec Pen, una «caneta que detecta cáncer» en cuestión de segundos.
El hospital israelí Albert Einstein, en Sao Paulo, se convirtió en el primer centro fuera de Estados Unidos en realizar un estudio clínico con este dispositivo, en colaboración con la empresa multinacional Thermo Fisher Scientific, responsable del espectrómetro de masas que posibilita la lectura molecular.
La MasSpec Pen funciona mediante un mecanismo simple y no invasivo. Durante la cirugía, el médico acerca la punta de la caneta al tejido sospechoso.
El dispositivo libera una microgota de agua estéril que, tras permanecer en contacto con el tejido, extrae moléculas de su superficie.
Luego, esa muestra es aspirada hacia el espectrómetro, que analiza en tiempo real su composición química y revela si el tejido es sano o cancerígeno.
«Es como hacer un café: el agua extrae las moléculas de la muestra sólida, pero no daña el tejido», explica Eberlin.
La respuesta aparece en segundos, evitando los largos tiempos de espera que imponen los análisis histológicos tradicionales.
En las cirugías oncológicas, uno de los mayores retos es determinar con precisión los límites del tumor, evitando tanto la extracción excesiva de tejido sano como el riesgo de dejar células malignas.
Actualmente, los hospitales dependen del examen de congelación, un proceso que puede demorar hasta 90 minutos, mientras el paciente permanece anestesiado y el cirujano espera el resultado del patólogo.
«Con la caneta, el resultado llega directamente en la sala de cirugía y el médico sabe de inmediato si debe retirar más tejido», destaca la investigadora.
El estudio clínico en el Einstein durará 24 meses y contempla 60 pacientes con cáncer de pulmón y tiroides, seleccionados por la facilidad de acceso quirúrgico y la madurez de los algoritmos de detección.
Las próximas fases incluirán pruebas en tumores de mama, hígado y ovario, en las cuales los ensayos de laboratorio ya demostraron una alta exactitud.
Además de diagnosticar cáncer, los investigadores quieren comprobar si la MasSpec Pen puede detectar el perfil inmunológico de los tumores.
Con su invención, Schiavinato Eberlin, reconocida en 2018 como una de las «científicas jóvenes más innovadoras del mundo» por el MIT Technology Review, vuelve a situar la ciencia nacional en la vanguardia global de la medicina de precisión.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.