No podía ser otro mejor regalo a la añeja villa bañada por el mar con mirada al norte y calles populosas que mostrarle parte de las raíces más autóctonas de una hermana mayor. De la Santísima Trinidad a San Cristóbal de La Habana llegaron patrones de deshilado a mano, bordado, crochet… hijos de técnicas ancestrales que coexisten en la Ciudad Museo del Caribe.
“Son 18 tapices que magnifican esos tejidos bajo la colección Tejidos paralelos —explica Yudit Vidal Faife, artífice y líder del proyecto Entre hilos, alas y pinceles—. Es nuestro regalo sincero a esa urbe y que se muestra en el Museo Casa de la Obra Pía, en la calle Mercaderes en La Habana Vieja”.
Piezas que tienen como particularidad que se sostienen en yute reciclado. En grandes dimensiones se pueden visibilizar los diferentes puntos. Se convierten en tributo a las tradiciones manuales y a las muchas manos que durante siglos las han mantenido con vida.
“Es un yute que viene de las pacas que envolvían la picadura y las hojas de tabaco de la fábrica de cigarro de nuestra ciudad de Trinidad. Se llevó a un proceso de blanqueado y limpieza para que en una segunda oportunidad se volvieran en una verdadera obra de arte”.
Junto a las piezas de la colección se disfruta en la emblemática institución perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana Abrazo textil de Trinidad a La Habana, tapiz de cuatro por cuatro metros que formó parte de las opciones del proyecto insigne Detrás del muro que siempre ameniza la Bienal de La Habana.
“Pasará a ser parte de la muestra permanente de la casona capitalina. Mientras que Tejidos… permanecerá durante un mes en su sala principal”.
La alegría del colectivo trinitario durante la inauguración se multiplicó. Conocieron que el Museo Casa de la Obra Pía destinó un espacio fijo para mostrar las piezas más representativas del proyecto liderado por la reconocida artista visual.
“Será un pedacito de Trinidad en La Habana. Es un pequeño espacio de siete por seis metros en la propia esquina de Mercaderes. Seleccionaremos con sumo cuidado lo que exhibiremos para que quienes lleguen hasta allí, tanto nacionales como foráneos, puedan tener un verdadero avance de lo que pueden encontrar en nuestra tierra.
“Ya se disfruta de dos de las seis piezas de Alas del tiempo e igual número de esculturas blandas de Esculpiendo los siglos del tiempo. Pero irán cambiando cada mes. Serán verdaderas sorpresas. Se convertirán en primicia e invitación sincera para que se sientan motivados a encontrarnos en nuestra Trinidad”.
Entre hilos, alas y pinceles resulta sin duda el proyecto de las artes visuales con mayor impacto dentro y fuera de la provincia.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus














Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.