La Universidad del Partido Comunista de Cuba (PCC) “Ñico López”, en La Habana, será la sede del Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, que se celebrará del 15 al 17 de octubre con la participación de representantes de más de 30 países.
El evento, presentado en el Centro de Prensa Internacional por Luis Morlote Rivas, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC y director de la revista “Cuba Socialista”, contará con la presencia de reconocidos activistas, intelectuales y politólogos a nivel mundial, entre los que destacan Ignacio Ramonet, Fernando Buen Abad e Isabel Monal.
Morlote Rivas destacó que la jornada inaugural incluirá una conferencia magistral a cargo de Ignacio Ramonet titulada “Información y manipulación mediática. La izquierda frente a los desafíos de la superinteligencia artificial cuántica”. Asimismo, se llevará a cabo un panel con historiadores y sociólogos centrado en temas de geopolítica y relaciones internacionales, y se presentarán diversos libros sobre el pensamiento de izquierda y sus líderes.
La agenda para el miércoles 16 de octubre incluye la realización de un taller simultáneo para los asistentes. Por la tarde, está programada una visita al Centro Fidel Castro Ruz y a la Casa de Las Américas. La jornada concluirá con un recorrido por una comunidad en el municipio capitalino de La Lisa.
Para el viernes 17, se ha organizado una conferencia matutina sobre las afectaciones del bloqueo económico a Cuba. Durante la ceremonia de clausura, se presentará un número especial de la revista “Cuba Socialista” (correspondiente a 2024-2025), que incluirá un resumen del II Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas y un dossier –de carácter teórico, de poesía y de humor político– dedicado a Palestina.
De manera consecutiva, del 17 al 19 de octubre, se desarrollará el I Festival Internacional “Granma-Rebelde” en la Estación Cultural de Línea y 18. Yoerky Sánchez Cuellar, miembro del Comité Central del PCC y director del periódico Granma, explicó que este festival insertará a Cuba en el circuito de festivales de izquierda que se realizan a nivel global, particularmente en Europa alrededor del mes de septiembre.
Sánchez Cuellar manifestó que el evento contará con la representación de los diferentes medios de comunicación cubanos y será un “festival de pueblo”, ya que el público podrá disfrutar de paneles, actividades culturales y recreativas diseñadas para todas las edades, especialmente el día 18.
Yuniel Labacena Romero, miembro del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y director del periódico Juventud Rebelde, detalló que la inauguración del festival incluirá la develación de un mural dedicado a la resistencia y un recorrido por los stands. Agregó que los medios tendrán la oportunidad de exhibir sus diferentes proyectos durante el evento.
La clausura del I Festival Internacional Granma-Rebelde estará a cargo de la agrupación Adalberto Álvarez y su Son el domingo próximo.
Ambos eventos estarán dedicados al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en conmemoración del centenario de su natalicio que se celebrará el 13 de agosto de 2026.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.