Sancti Spíritus: Educación y soberanía alimentaria en la agenda del Pleno del PCC

El órgano partidista valoró la puesta en marcha de la Ley de Soberanía Alimentaria a tres años de su entrada en vigor y analizó, entre otros temas, la necesidad del completamiento de la cobertura docente

El completamiento de la cobertura docente del Sistema General de Educación estuvo entre los puntos centrales del Pleno partidista en la provincial. (Foto: Roberto Javier Bermúdez/Escambray)

Velar por el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria, su impacto en la agricultura espirituana, la necesidad de movilizar todas las estructuras pertinentes para garantizar las producciones y seguir trabajando para ser más eficientes y explotar los recursos disponibles fueron algunos de los puntos centrales del Pleno del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus.

Actualmente, la provincia trabaja en 20 programas productivos a partir de las demandas nutricionales identificadas en las campañas de siembra, producción y el programa de autoabastecimiento territorial.

Dermis Ramírez Torres, miembro del Buró Provincial del Partido de la esfera agroalimentaria, precisó: «Es necesario fortalecer la infraestructura hidráulica para la producción de arroz y el cumplimiento de su plan en la provincia y vigilar con especial atención el abasto de agua en nuestros embalses, pues tan deprimidos como están hoy no podrán garantizar los programas productivos de este grano en el territorio».

Asimismo, se incrementa el número de productores y áreas de siembra de plátano FIAT-04 y se prioriza el trabajo con el ganado menor, para lo cual se diseñan centros de crianza, reproducción y sacrificio en unidades de comercialización.

Según se analizó, se mantiene la inestabilidad en el suministro de alimentos para la avicultura, lo que impide la venta de huevos a la población.

Por otra parte, se alcanzó el ciento por ciento de las siembras de semillas certificadas de café, sin olvidar que aún la provincia no cumple con la producción de leche, que ronda el 93 por ciento de lo planificado.

Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido en Sancti Spíritus, llamó a modificar viejos y malos hábitos para ser más proactivos, incrementar los rendimientos agrícolas, eliminar las áreas de tierras ociosas, fortalecer, diversificar y desarrollar  las bases productivas, así como mejorar su gestión económica. «Nos queda mucho por hacer, pero tenemos que aprovechar la existencia de una ley que nos protege y explotarla para asegurar la alimentación del pueblo».

En cuanto a la esfera educacional, los principales puntos estuvieron centrados en la necesidad urgente del completamiento de la cobertura docente, la inactividad y las asignaturas deficitarias, entre las que destacan Matemática, Español-Literatura, Historia de Cuba e Inglés; razón por la cual fueron analizadas con especial atención  las causas de las mismas y las acciones para su solución.

También fueron evaluadas la afectación de la política de cuadros en el Sistema General de Educación, la red escolar en el territorio, la reparación de centros educativos, la necesidad de continuar motivando desde la base la formación vocacional y se le concedió especial importancia a la concreción de nuevos planes y programas con acciones específicas para estimular a los docentes.

De igual forma, la Primera Secretaria del PCC en Sancti Spíritus aprovechó el Pleno partidista para llamar a tomar mayor control del proceso docente-educativo, asegurar la preparación política y la atención a organizaciones estudiantiles y juveniles, seguir trabajando en el perfeccionamiento y función de los colegios universitarios, priorizar la política de cuadros en el sector y aunar esfuerzos para, de forma urgente, solucionar la situación que hoy vive la provincia con la cobertura docente.

La Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez y su homóloga de Ciencias Médicas también tuvieron su espacio en este pleno, donde se comprometieron a seguir trabajando de conjunto con la Dirección General de Educación para apoyar el complejo escenario docente actual, a través de programas como Educando Por Amor.

En ese contexto, se acordó reconocer al sector educacional espirituano por los esfuerzos que hoy realizan los trabajadores docentes y no docentes para garantizar la educación de miles de niños y jóvenes en la provincia; también el Partido transmitió su total confianza y apoyo a ese sector tan vulnerable para así superar los retos que hoy enfrenta.

De cara al cierre del año, las principales prioridades del Partido en Sancti Spíritus están en cumplir los planes productivos de este 2025, la preparación y puesta en marcha de la zafra que comenzará el próximo 21 de diciembre, la elección de los precandidatos y delegados para el próximo congreso del PCC, continuar la discusión del Proyecto del Nuevo Código de Trabajo y seguir movilizando el espíritu de los espirituanos en función de dar respuesta a las demandas del pueblo.

Gabriela Estrella Cañizares

Texto de Gabriela Estrella Cañizares

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *