La contaminación generada por los desechos sólidos que actualmente se vierten en la provincia, sin que exista suficiente capacidad para su recogida, constituye uno de los problemas medioambientales más significativos de Sancti Spíritus, cuyo peso fundamental recae sobre las espaldas de los Servicios Comunales.
A partir de enero pasado, el Gobierno cubano decidió transformar esa estructura, que pasó del sector presupuestado al empresarial: “Ahora funciona como una empresa en cada municipio, que se subordina al Gobierno del territorio. Y todas esas entidades nosotros las atendemos metodológicamente, supervisamos y controlamos las diferentes actividades que realizan”, detalló a Escambray Luis Javier Nazco Piña, jefe de Departamento de Comunales en el Gobierno Provincial.

¿Cuál es ahora el encargo social concreto de esas empresas municipales de Comunales?
Prestar servicios de limpieza y barrido de calles; la recogida de desechos sólidos, su tratamiento y disposición final; el fomento, la reconstrucción, mantenimiento, conservación y la atención cultural de las áreas verdes; y ocuparse de la reparación y mantenimiento integral del mobiliario urbano, es decir de los parques.
Además de la formalidad estructural, ¿qué cambios implica en la práctica esta nueva estructura?
Estas empresas pueden disponer de su patrimonio financiero y destinarlo para diferentes fines. Prestan servicio tanto a la población como a entidades estatales y a partir del financiamiento que recaudan pueden utilizarlo para mejorar, por ejemplo, el deterioro que hoy tienen en su parque técnico.
¿Cuáles vías tienen hoy estas entidades para obtener financiamiento y después poder invertirlo en su propia gestión?
Principalmente, la recogida de desechos sólidos de la población, que paga el gobierno de cada territorio. También tienen contratos para prestar servicios a otrasentidades y organismos como Salud, Educación, Tiendas Caribe, Cimex, entre otras estructuras.

¿Y no han abierto contratos con las nuevas formas de gestión que también generan basura?
Con algunas nuevas formas de gestión se han firmado contratos, no los que deseamos, pero sí algunos. Se está trabajando en función de incrementar los servicios tanto a entidades estatales como no estatales.
A su juicio, ¿qué fortalezas y debilidades presenta esta nueva estructura de Comunales?
Como fortaleza, se organiza mejor el trabajo, dispone de su propio financiamiento para mejorar el parque técnico. Y como debilidad tenemos que continuar controlando las diferentes actividades que estas empresas realizan, principalmente la recogida de desechos sólidos.
¿Qué resultados ha comenzado a evidenciar este cambio para el sector empresarial en los meses ya transcurridos de 2025?
El principal resultado es que se han podido adquirir algunos accesorios como neumáticos, baterías, aceites. También se adquirieron 10 chapeadoras para las áreas verdes del municipio de Sancti Spíritus. Todavía no se ha podido comprar ningún equipo. Hacen falta no solamente camiones y carretas, sino también cargadores que agilizan las labores, logran una higienización más efectiva y humanizan el trabajo.
¿Cómo valoran ustedes desde el Gobierno la situación actual del barrido de las calles en los enclaves urbanos?
Hoy como estrategia se limpian las principales arterias de los pueblos y ciudades debido al no completamiento de la fuerza de trabajo. Nos faltan 45 barrenderos. Se trabaja para mejorar el salario a estos trabajadores a partir de sus resultados.
¿Cuáles acciones emprende el Gobierno del territorio para mejorar la recogida de desechos sólidos que a ojos vistas no presenta una situación favorable?
Hoy se hace un gran esfuerzo en el tema de la recogida de desechos sólidos. Tenemos varias causas que inciden de forma negativa en esta actividad. Para mí, la principal es la indisciplina social tan grande que existe. Tenemos ciclos de recogida y, después que recogen la basura, vuelven a botarla no solo en ese microvertedero, sino en cualquier otro lugar. No la echan dentro del supiadero, sino por los alrededores.Seaprecia un desorden y esto no debía ser porque Sancti Spíritus está catalogada como una de las ciudades más limpias de Cuba.
Por otra parte, existen afectaciones económicas y nos hemos visto a veces limitados con el combustible. Pero, generalmente, con el parque técnico disponible y otros carros alquilados logramos llegar a las diferentes zonas. Sin embargo, la indisciplina social nos sigue golpeando. Hemos aplicado multas, pero esta es una cuestión que hay que seguir trabajando, es una problemática que nosotros consideramos como un punto rojo y entre todos tenemos que tratar de revertirla.

¿En cuántos días se encuentran establecidos hoy los ciclos de recogida de basura y en qué medida estos se respetan?
Por ejemplo, en la ciudad de Sancti Spíritus los ciclos son lunes y martes recogida de desechos de la población por zonas de residencia, miércoles para los supiaderos y microvertederos, jueves y viernes se repite la población, y sábados y domingos se recogen otra vez los supiaderos y microverteros.
Sí se están cumpliendo los ciclos. Aunque a veces nos falta el combustible físico y no se le puede llegar a todo. Eso es un gran problema. Por eso es que llamamos la atención en cuanto a las indisciplinas sociales porque si no existieran tantas estuviéramos mejor en el tema de la limpieza.
¿Qué estado técnico presenta el parque de equipos destinado a la recogida de desechos sólidos?
Hoy tenemos en la provincia 48 medios para la recogida de desechos sólidos —25 tractores y 23 camiones—.Todo el tiempo no se mantienen activos porque es un parque envejecido.Sehacen algunas acciones como el alquiler de carros para no afectar tanto la recogida de basura que es un tema vital.
¿Cómo la provincia hoy enfrenta la compleja problemática de la recogida de desechos sólidos en medio de limitaciones objetivas con los carros y el combustible?
La estrategia principal es evaluar diariamente los lugares con más acumulación de desechos sólidos y hacia ahí se disponen el combustible y los equipos técnicos disponibles, con el objetivo de minimizar riesgos perjudiciales en el tema higiénico.
Además, diferentes empresas de cada territorio apoyan esta actividad voluntariamente por orientación de sus gobiernos. Las áreas se dividen por cuadrantes y determinadas empresas se encargan de limpiar, chapear, barrer esos cuadrantes. Esto ha tenido un impacto y una efectividad.
En los últimos tiempos también hay un fuerte trabajo en función de la higienización.El pasadofin de semana se realizó una movilización con este fin y hace 21 días se hizo otra porque todavía existe un alto nivel de desechos sólidos en diferentes lugares de la ciudad de Sancti Spíritus.
¿Cuáles municipios presentan mejor y peor situación en este tema?
Cabaiguán ha presentado algunas irregularidades en el tema de la recogida de desechos sólidos por falta de fuerza de trabajo. Ha tenido que utilizar algunos internos de la Tarea Confianza.Allí se aprobó un proyecto de desarrollo local vinculado a una cooperativa, donde se creó una brigada que trabaja en función de los servicios comunales y está teniendo un resultado positivo.
El resto de los territorios maniobra y utiliza estrategias para tener los municipios limpios.Un buen ejemplo esFomento, a partir de la organización del trabajo allí, del seguimiento a las diferentes actividades de Comunales, del apoyo que ha tenido del Gobierno y el Partido en el territorio.
¿Cómo enfrenta en la provincia las indisciplinas sociales relacionadas con la higiene comunal?
Al cierre de agosto ya se habían aplicado 10 378 multas por botar indiscriminadamente desechos sólidos en lugares no autorizados. Además, los trabajadores de Comunales hacen labor preventiva y de influencia a través de los presidentes de los Consejos Populares para tratar de educar en función de tener una higienización correcta en cada territorio.
Hoy, en sentido general, se hace un gran esfuerzo por los trabajadores de Comunales que son muy humildes y se empeñan mucho para tener los pueblos, las ciudades y todas las áreas limpias, a pesar de los obstáculos que se presentan y de que en ocasiones se vierten demasiados desechos sólidos y su recogida se hace más lenta.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.