Temáticas ambientales en la agenda del Centro Universitario Municipal Simón Bolívar

Esta institución de Yaguajay dispone de una estrategia de educación ambiental que promueve la participación activa de la comunidad universitaria en pos de formar ciudadanos comprometidos con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible

La estrategia incluye alianzas con instituciones medioambientales. (Foto: Facebook)

Aun cuando el Centro Universitario Municipal (CUM) Simón Bolívar, de Yaguajay, no cuenta con una cátedra para el estudio de las temáticas ambientales, esa materia no queda desamparada en la institución académica. El acercamiento a esos tópicos se logra a través de una estrategia de educación ambiental que involucra a toda la comunidad universitaria.

Así lo explicó a Escambray Mislaidy Castro Abreu, doctora en Ciencias y responsable de esta actividad, quien destacó que el propósito de la referida estrategia consiste en fomentar una cultura de educación ambiental en el CUM, integrando de manera transversal la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica en todos los procesos sustantivos de la instalación.

Asimismo, resaltó, que también promueve la participación activa de la comunidad universitaria en pos de formar ciudadanos comprometidos con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Castro Abreu puntualizó que las temáticas abordadas en la estrategia se relacionan con el perfil de cada carrera, aunque se enfatiza en los problemas ambientales de la comunidad: cambio climático, el agua, su uso y saneamiento, conservación de la biodiversidad, sostenibilidad alimentaria, y el desarrollo local sostenible. “Además, aprovechamos las fechas relacionadas con este tema y dialogamos sobre otros asuntos”, recalcó.

La doctora en Ciencias acotó que en el quehacer de la estrategia se involucran estudiantes, profesores, pobladores de la localidad, el Parque Nacional Caguanes (PNC), medios de comunicación y otros organismos.

De igual forma, refirió que para la implementación de esta iniciativa el CUM posee un grupo de trabajo, conformado por los coordinadores de las carreras y representantes de cada área; en tanto sostiene alianzas externas con el Citma, el Minsap, el Mined y Caguanes.

“Todo comienza con un diagnóstico inicial para conocer las dificultades y necesidades existentes. A partir de ahí se definen los objetivos y metas medibles, y se desarrollan las actividades, dentro de las que no puede faltar la capacitación a docentes y administrativos”, aseveró.

La propia fuente constató que la estrategia de educación ambiental del CUM Simón Bolívar fortalece la misión educativa y social de la universidad como institución del territorio, pues el centro no solo tiene el encargo de formar profesionales competentes sino ciudadanos que, desde su actuación diaria y el ejercicio de su profesión, mantengan una conducta responsable con el medio ambiente. Al mismo tiempo, dijo, prepara a los estudiantes para los retos ambientales actuales y futuros.  

Greidy Mejía Cárdenas

Texto de Greidy Mejía Cárdenas

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *