Transporte en Sancti Spíritus: retaguardia del curso escolar

El sector en Sancti Spíritus acaba de enfrentarse al inicio de curso más tenso de los últimos tiempos por la limitada disponibilidad técnica de los medios de transporte. En medio de ese panorama, garantizó más de 100 viajes y trasladó cerca de 3 000 estudiantes

Sobre Transporte Escolar recae en buena medida la movilidad de estudiantes. (Foto: Facebook)

La matrícula de Transporte en el curso escolar es histórica y cíclica: la retaguardia sobre ruedas que garantiza el traslado de estudiantes y profesores para abrir las aulas en cada septiembre y la posterior continuidad del proceso docente.

Sin embargo, el reciente movimiento para centros de la provincia y de Villa Clara está bien lejos de ser rutina, pues se convirtió en el encargo de este tipo más retador de los últimos tiempos por el estado técnico de los ómnibus.

Esa labor necesitó articular más de 100 viajes en los medios estatales, involucró a transportistas privados y recabó otras alternativas puntuales para mover alumnos de zonas alejadas hacia puntos más accesibles para los ómnibus, como es el caso de Gavilanes, declaró a la prensa José Lorenzo García, director de Transporte en la Administración Provincial del Poder Popular.

Con una flota golpeada por carencias de recursos y limitada disponibilidad técnica, ese sector se enfrentó a lo que puede considerarse la primera prueba del curso escolar: garantizar la movilidad de alrededor de 3 000 estudiantes de las enseñanzas general y universitaria en toda la provincia y también hacia Santa Clara.

Respaldar el encargo educacional se vuelve otro reto para esa empresa que, más allá de desvelos e inventivas, se despierta y se acuesta con deudas en la transportación de pasajeros.

Al decir de Lorenzo García, con un coeficiente de disponibilidad técnica no mayor al 50 por ciento, se efectuaron entre sábado y domingo 114 viajes y se movieron los estudiantes. Participaron más de 100 medios de transporte estatal, varios camiones particulares y coche-motores ferroviarios.

“Consideramos que ha sido el inicio de curso más tenso de los últimos tiempos por la situación técnica de los equipos, pero Transporte pudo asegurar la masiva movilidad con las medidas de seguridad vial que demanda un traslado de ese tipo”, destacó Lorenzo García.

Cada curso escolar representa para Transporte abrir un abanico de rutas por toda la geografía espirituana, de ahí la relevancia que adquieren los viales, sobre todo en la ruralidad, una infraestructura clave para asegurar el encargo educacional.

“Se ha incrementado el deterioro de los viales, algunos están intransitables y hay rutas afectadas en la mayoría de los municipios; además del camino, hay lugares donde las malezas no permiten al ómnibus entrar a determinada localidad a recoger y llevar estudiantes. Por indicación del Gobierno Provincial, se está haciendo un levantamiento puntual de esos viales, que todos tienen un patronato, para encauzar soluciones a esa problemática”, concluyó el directivo.

José Luis Camellón

Texto de José Luis Camellón
Reportero de Escambray por más de 15 años. Especializado en temas económicos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *