Tumba el bloqueo, iniciativa para aquilatar cerco estadounidense

De gran trascendencia resultaron los intercambios que hasta este lunes propició en el territorio la Expedición Tumba el bloqueo, una iniciativa dirigida, sobre todo, al diálogo con los jóvenes

Los jóvenes visitaron centros de interés cultural y dialogaron con la comunidad. (Foto: Facebook)

Las dificultades de la Universidad de Sancti Spíritus para realizar transacciones a partir de los convenios que mantiene con instituciones de otros países, la obsolescencia de los laboratorios escolares y las limitaciones para acceder a material gastable en Salud son sólo algunas muestras del impacto del bloqueo económico de Estados Unidos en la provincia espirituana.

   Aunque desde hace más de seis décadas, el gobierno de Washington mantiene el cerco financiero y comercial que constituye un freno para el desarrollo de Cuba, los últimos años han sido muy complejos; de ahí la trascendencia de los intercambios que hasta este lunes propició en el territorio la Expedición Tumba el bloqueo, una iniciativa dirigida, sobre todo, al diálogo con los jóvenes.

   Sabemos que son las nuevas generaciones un objetivo directo de la subversión hacia la Isla y una de las caras de las campañas mediáticas es, precisamente, tratar de desconocer la existencia de ese bloqueo que tanto daño causa en centros como los que hemos podido visitar aquí, apuntó Glenda Gómez, funcionaria de la Dirección de Asia y Oceanía en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

   Destacó que en los debates en universidades, instituciones científicas, entidades de la producción y los servicios y sitios históricos de esta región central mucho se habló, por ejemplo, de la escasez y las condiciones de la base material de estudio, de los laboratorios y la imposibilidad de acceder al equipamiento necesario, de la falta de combustible que afecta a la generación eléctrica y al transporte.

   Pero también vimos cómo en esos propios espacios se reinventan todos los días para sobreponerse a las limitaciones y hay ideas que, incluso, pudieran replicarse en otros escenarios, acotó.        

   Al decir de Asdrúbal de la Vega, funcionario general de Estados Unidos en el Minrex, otra de las problemáticas que pudieron conocer en esta ocasión fue la de la casa de altos estudios de la provincia para posicionar sus investigaciones en revistas y plataformas internacionales de amplio alcance, un inconveniente que tampoco les ha impedido continuar haciendo ciencia e impulsar los más disímiles proyectos. 

   La Empresa Cárnica, entidad donde se ponen en marcha encadenamientos y proyectos para diversificar sus líneas productivas; la Fiscalía Municipal de Sancti Spíritus, acreedora en fecha reciente de la placa Siempre Joven; el Hospital General Camilo Cienfuegos e instalaciones educativas estuvieron en el itinerario de la expedición Tumba el bloqueo.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Comentario

  1. Yoandri Miguel

    La mejor manera de combatir el bloqueo es proporcionarle un adecuado y óptimo uso a la divisa que se recauda en el país de manera que su impacto beneficie a la mayor cantidad de cubanos posible. Inviertan en educación, salud, transporte, agricultura y servicios públicos pues ese pueblo que se sacrifica y resiste merece bienestar y disfrute.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *