La Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS) continúa creciendo en materia de informatización, una de las prioridades establecidas por el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Estado cubano para promover la investigación y el desarrollo a través del uso de las nuevas tecnologías
Por ello, de cara al inicio del presente período lectivo, la casa de altos estudios y Etecsa trabajaron de conjunto para la reubicación de los servidores universitarios, que fueron trasladados a las oficinas centrales de la empresa de telecomunicaciones del territorio, para así garantizar el funcionamiento de estos de forma permanente, aun cuando no haya fluido eléctrico y, además, optimizar la conectividad y eficacia en los servicios.
También, se ubicaron oficinas de Etecsa en las diferentes sedes universitarias con el objetivo de revisar los contratos y líneas de telefonía móvil de los estudiantes y garantizar que todos tengan acceso a la compra del paquete adicional de datos; un proceso en el que continúan trabajando para que, al finalizar septiembre, el ciento por ciento de los estudiantes puedan disfrutar de este beneficio.
Precisamente, la cooperación entre la universidad espirituana y la empresa de telecomunicaciones de Sancti Spíritus sobresalió y fue catalogada de positiva durante la visita que el MES realizó a la provincia la pasada semana.
Además, precisó el doctor en Ciencias Arlex Alcibiades Valdés González, director general que atiende el proceso de Información, Comunicación e Informatización de esta universidad: “Todos los estudiantes tienen una cuenta de usuario que les permite, a través de la red universitaria, el acceso a Internet, correo electrónico, las plataformas interactivas de aprendizaje, los repositorios institucionales y las dos revistas científicas: Pedagogía y Sociedad y Márgenes para el óptimo desarrollo de los procesos docentes”.
Igualmente, aseguró que todos estos servicios están disponibles a través de datos móviles, Nauta Hogar y las zonas wifi de Etecsa de forma gratuita.
La universidad cuenta con 14 puntos wifi propios en sus diferentes sedes, incluidos los centros universitarios municipales; un número que debe aumentar en los próximos meses como parte del crecimiento y desarrollo de la UNISS en materia de informatización.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.