Las Fuerzas Armadas y las milicias de Venezuela realizan este sábado un ejercicio especial en todo el territorio nacional como parte de la preparación del país ante la amenaza militar estadounidense.
«Hoy, sábado 4 de octubre, día de Ejercicios Militares Especiales, un despliegue total: la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Milicia Bolivariana, las 335 ADI y las 15.751 Bases Populares de Defensa Integral (BPDI) se movilizan y asumen el compromiso», comunicó el presidente venezolano Nicolás Maduro en su canal de Telegram. «¡Garantizaremos unas navidades felices y en Paz!», concluyó.
El simulacro se realizó después de que EE.UU. informara de la destrucción de una nueva lancha que navegaba en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en el marco del despliegue militar que mantiene Washington en la región con el argumento de combatir el narcotráfico.
«Venezuela tiene derecho a la paz»
Previamente, el mandatario venezolano advirtió que su país defenderá su territorio con las armas si es necesario. «Venezuela tiene derecho a la paz, a la soberanía, a su existencia, y no habrá imperio en este mundo que se lo arrebate, que se lo quite», exclamó el jueves durante el acto de clausura de la conferencia internacional ‘Colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental’.
«Si es necesario pasar de las formas de lucha no armada a las formas de lucha armada, este pueblo lo hará. Por la paz, por la soberanía y por el derecho a la existencia. ¡Colonialismo nunca más!», enfatizó.
En la misma jornada, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el sobrevuelo de al menos cinco aviones de guerra estadounidenses tipo F-35 frente a las costas venezolanas. «Los estamos viendo, quiero que lo sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida, no intimida al pueblo de Venezuela», advirtió.
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico»
Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz
Maduro sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen»
Otros mandatarios de la región como Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia), consideran que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.