Violencia al bate en el “Huelga”

Un lamentable incidente tuvo lugar durante la última subserie de Sancti Spíritus en el estadio José Antonio Huelga. Escambray da voz a los testigos presenciales

Eriel Sánchez declinó hablar sobre el tema con Escambray. (Foto: Alien Fernández/ Escambray)

Otro acto de violencia se embasó en el estadio José Antonio Huelga. Ocurrió el sábado 27 de septiembre al término del cuarto juego de la subserie entre Sancti Spíritus e Isla de la Juventud, correspondiente a la 64 Serie Nacional de Béisbol.

Involucró a Eriel Sánchez León, director de los Gallos, y a Miguel Rojas, miembro de la Comisión Nacional de este deporte.

LOS HECHOS

El germen, según se supo después, fue una jugada en el octavo inning, cuando, con las bases llenas, se produjo un doble play que invalidaba lo que hubiese sido la sexta carrera para los espirituanos, quienes actuaban en calidad de visitadores.

En un inicio se dio como válida la anotación, mas la decisión se revocó rápidamente, pues, por regla, “cuando el tercer out se produce sobre una jugada forzada, la carrera no vale”, comenta Wilfredo Hernández, comisario técnico de árbitros. A la postre, el encuentro terminó con victoria para los Gallos de 5-4.

“Hubo una reclamación de la jugada que ocurrió en el octavo inning; ya en el noveno, cuando Sancti Spíritus iba a consumir su última vez al bate, le dicen a Eriel que el juego no está 6-4, sino 5-4, él reclama y le dicen el porqué. ¿Qué reclamaba el director del equipo? El entendió que era out, pero que no debieron esperar al noveno inning para darle esa información”, expone Laidalí Santana, directora provincial de Deportes.

Mas, todo no quedó donde debió haber quedado. Se produjo, entonces, una discusión acalorada entre Eriel y Rojas. “Los árbitros le explicaron la jugada a Eriel. Cuando el juego se terminó, él vino a la mesa a reclamar, y descargó con Rojitas, le dijo de todo, lo ofendió enormemente e, incluso, le mentó la madre. Rojas se le viró y le ripostó”, explica Wilfredo.

Cortada, con trabajo, la discusión por quienes estaban al frente de la competencia y miembros de la dirección del equipo yayabero, todo parecía haberse aplacado. “Cuando vine a ver ya la discusión estaba armada, comencé a desapartarlos, me llevé a Eriel para su oficina, vine con Rojas que lo vi alterado, le traje el médico; le tomamos la presión, la tenía un poco alta, le dimos una pastilla, lo pusimos al aire, le pedimos que se refrescara. Fue algo muy desagradable entre dos compañeros que jugaron juntos, glorias deportivas los dos”, dice Pavel Reyes, comisionado provincial de béisbol en funciones.

Apunta Laidalí: “Hablé con el director del equipo en su oficina, luego con Rojas, quedamos en vernos al otro día (domingo) para conversar los tres y las cosas quedaran bien claras, y cuando me disponía a irme, que regresé, ya estaba la cabeza partida”.

Según explica Pavel, “Rojas quería de todas maneras conversar con Eriel, le dijo a la directora del Inder que iba a ir con ella a hacerlo, pero ella le dijo que no era el momento porque los dos estaban acalorados y era mejor al día siguiente. En ese momento comienzo a hablar con la Comisión Nacional por WhatsApp y cuando vengo a ver me avisan que Rojas había ido para allá con Eriel; cuando llegué ya se lo habían llevado para el hospital”.

Puntualiza Wilfredo: “Seguimos en el análisis que siempre se hace al terminar cada juego, el que parece que sí se equivocó fue el que puso la carrera (la sexta) en la pizarra, inmediatamente el árbitro de primera mandó a rectificar. Si Eriel vio esa dificultad en la jugada, tenía que haber venido en ese momento que se produjo. Ya estaba en el parqueo para irme cuando vi a Rojas que salió del estadio chorreando sangre con la mano en la cabeza, venía con el representante de Islazul que le iba tapando la herida, lo montaron en el carro de Frederich Cepeda y lo condujeron al Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Lo atendieron enseguida, le dieron cinco puntos, le hicieron placas y el neurólogo determinó que no había fractura, querían dejarlo en observación, pero Rojas quiso irse para su casa”.

Miguel Rojas es comisario técnico y miembro de la Comisión Nacional de Béisbol. (Foto: Facebook)

Escambray accedió a los implicados. Eriel, con el derecho que le asiste, declinó hablar sobre el tema. Miguel Rojas, desde su casa, expuso detalles que le corresponderá ventilar a quienes tienen el encargo de hacerlo.

Sí explicó que su intención fue reclamarle a Eriel el hecho de haberle mencionado a su mamá, ya fallecida. “Pero él no me dejó ni hablar, cuando vine a ver ya me había dado, creo que con un pedazo de bate, en la cabeza. Quiero agradecer al representante de Islazul que me auxilió, a Frederich Cepeda que hasta bajó a su familia del carro para llevarme y esperar todo el proceso del hospital, a Wilfredo que estuvo allí, a los médicos y a todas las personas que me han llamado para saber de mí. Incluso porque me lo han preguntado te lo digo: los dos tuvimos que ir a dar declaraciones a la policía por las lesiones”.

MÁS ALLÁ DEL INCIDENTE

“Son cosas que no deben pasar en el béisbol cubano y mucho menos en esta provincia; se pudo haber evitado y ahora estamos a la espera de lo que pueda decidir la Dirección Nacional de Béisbol, que debe enviar una comisión acá a la provincia para que puedan evaluar los hechos, nosotros también los evaluamos”, sentencia la directora provincial de Deportes.

Como medida inmediata, ni Eriel ni Rojas pueden ejercer en sus respectivas funciones hasta tanto no concluya la investigación y se determinen las medidas. A la espera de las decisiones sobre un hecho que se viralizó, con razón, un día después en las redes, un apunte de paso: nada justifica la violencia, mucho menos cuando traspasa los límites y llega hasta la agresión física, ni en el béisbol, ni en ningún otro escenario.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

39 comentarios

  1. Eriel metió la pata hasta Hong Kong y el lo sabe a estas alturas. Pero eso también es el resultado de lo mediocre que está el beisbol, el deporte y muchas cosas en general. Si desde años atrás, no ahora, 20 años atrás se hubieran tomado medidas hoy esto no hubiera sucedido. El beisbol en Cuba es de manigua ahora mismo. Que el director piense que va ganando 6-4 y casi al final del juego se entere que la carrera no vale, se imaginan que después de 40 minutos le digan al real Madrid que el gol no vale? A Eriel le toca lo que le toca pero rebobinen bien atrás que esto se pudo haber evitado.

  2. El origen fue una jugada que yo como aficionado la entendí y me dije entonces la carrera no vale lo que no se donde tenían la cabeza los peloteros involucrados y la dirección del equipo y luego jla arremete contra el comisario técnico. Con un fly a los jardines con bases llenas se cae la pelota y fuerzan en tercera esa la veo posible pero para colmo el que estaba en primera lo fuerzan en segunda más clara que el agua lo que no se entiende es el despiste de corredores y dirección del equipo y que reclaman y luego la manera de reclamar y hasta donde llega

  3. Golpear a un anciano con un bate , o resto de él, constituye un DELITO, no cambiemos el nombre a las cosas, las medidas administrativas las lleva y las PENALES también.
    La violencia en el deporte y en todas las otras esferas de la vida cotidiana aumenta exponencialmente, esto es muy, pero muy peligroso.

  4. A esperar como el caso del profesor de Banao , Que Viva la pepa,un abrazo sin manos

  5. Ernesto Vera, Holguín

    Aquí pierde Sancti Spíritus, pierde el Béisbol, pero GANA Escambray , desde mi punta de vista el único diario de este país que no tiene temas tabú y que siempre está actualizado. Me pregunto por qué ESE TIPO DE PERIODISMO no es lo general en nuestro país ?, qué ganamos con «esconder la bola» si sabemos que en tiempo de nuevas tecnologías, LA VERDAD llega por cualquier vía y la MANIPULACIÓN se hace dueña de la opinión pública. Lamento mucho este hecho porque admiro a Sancti Spíritus y a sus atletas como FELICITO a Elsa Claro y a la política editorial de ESCAMBRAY.

  6. Siempre admiré a Eriel Sánchez, pero ésto, más que guaperia de barrio es una irresponsabilidad y un delito. Amén de lo que diga la justicia debiera ser inhabilitado para dirigir en el deporte. Es un abusador y preponderante porque nunca se vio actuar así ante un oponente de similar edad y fortaleza física.

  7. Expuesto el hecho lo que queda es esperar. Desde hace buen rato en el beisbol suceden cosas, cada indisciplinas, que es un bochorno, para el deporte nacional y para el público respetuoso que va a los estadios. Pero tenemos este y otros casos de la serie nacional, si vamos a los partidos de las categorías inferiores, incluidas las infantiles, vemos situaciones preocupantes, de guapería barata, de perreos con gesticulaciones incluidas y de una verborrea irrespetuosa. Y eso es dentro del terreno de juego, porque desde las gradas, lo que se escucha y se ve es penoso, desastroso, como si la educación, los mejores hábitos de conducta, hubiesen salido de vacaciones sin fecha de retorno. Claro, el público, los fanáticos, esperan la respuesta, las medidas en el caso Eriel-Rojitas. Esperemos prime la razón y la justicia.

  8. Eriel Sánchez perdió completamente la razón, no hay justificación para lo que hizo, aún incluso que fuese injusta la desicion, ¿Cuantas buenas o malas decisiones se hacen casi siempre ? una serie de pelota que apenas si está comenzando, además de que se tratase de un juego muy decisivo lo que ha hecho está mal, esto también sucede porque el código de beisbol en nuestro país es muy suave y las sanciones por estás acciones tienen que ser más duramente juzgadas, aclarado bien desde el principio en los congresillos, por Cubadebate también comenté que leí recientemente una entrevista a un entrenador de bateo de un equipo de grandes ligas que había sido muchos años director y ahora hacia de auxiliar y dijo: » yo tengo mucho respeto por el (hablando del director del equipo) y en los juegos le doy mi valoración, el la escucha y toma la desicion, si las cosas salen bien o mal, el es el más responsable ante los seguidores y los medios de comunicación» En esos equipos los directores pocas veces interactúan con los peloteros directamente, a veces los felicitan cuando salen bien las cosas pero las veces que salen mal ni tratan directamente con ellos, muchos jugadores ya sienten una frustración por haber fallado y los directores pacientemente ni los siguen molestando, simplemente los sientan o toman otras desiciones, y los jugadores ven con gran respeto esas figuras que pasado tantos años tienen canas y experiencia de su vida deportiva.

    • Es que en la decisión no se cometió ningún error, bases llenas ,1 out y rolling por el cuadro para doble play, la carrera de tercera no cuenta, es decir no es válida, tengo 70 años y eso es así desde que empecé a jugar pelota en el barrio, no creo que nuestros directores de equipos no sepan eso, a veces con hombres en tercera y segunda y un out, muchas veces se pasa al bateador en turno, se llenan las bases y el equipo a la defensiva juega atrás buscando un doble play que invalida la carrera de tercera, eso es tan elemental que me asombra que aún hayan directores que no sepan eso, por supuesto hay casos en que la carrera si vale, por ejemplo en elevado a los jardines ( segundo out) los corredores de segunda y tercera tratan de hacer pisicorre y el de tercera pisa el Home antes de poner out al que va de segunda para tercera, la carrera es válida, me disculpan, pero por la explicación que dan, no se cometió ningún error, ni violación, además se sabe que la anotación oficial no es la que indica la pizarra, es una guía, que no debía informar errores, pero eso siempre ha sido un problema en muchos estadios del país, donde a modo de chanza, muchas veces los aficionados le gritábamos al pizarrero, SUELTA LA BOTELLA, para que se diera cuenta de su error

  9. Sancion maxima según reglamento. Y quien sabe si más. Ya eso es las autoridades competentes.
    Pensé que era mentira por la demora de nuestro periódico en ventilar el tema. Aunque hubiera Sido preliminar con noticia en construcción lo hubieran podido mencionar, antes de tener los hechos sobre la mesa.

  10. Y este hecho debe de servir como ejemplo, todo atleta que cometa un acto de violencia en una competencia, debe de ser sancionado a nunca mas participar de forma definitiva en una otra , sea quien sea y tenga las medallas…o las palancas… que tenga…

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *