Cuba no se rendirá, aseguró este domingo el presidente Miguel Díaz-Canel durante un emotivo encuentro en Río de Janeiro con el movimiento solidario con la isla en Brasil, en el contexto de la XVII Cumbre del Brics.
En una abarrotada sala de un hotel carioca y visiblemente emocionado, Díaz-Canel inició sus palabras con un agradecimiento sincero.
«Queremos empezar por agradecer profundamente toda la solidaridad que ustedes nos han dado. Las campañas, las donaciones, el acompañamiento, el gesto altruista», dijo, al reconocer las múltiples acciones de apoyo del pueblo brasileño frente a las dificultades en su país.
Luego hizo una pausa y, con voz firme, expresó: «Y ahora vamos a hablarle un poco de Cuba y de las condiciones en las que estamos viviendo, pero también de las luces para superar los problemas. Porque lo que ustedes pueden tener seguro, ustedes, que son amigos de la sociedad real, es que Cuba no se va a rendir», recalcó.
El mandatario cubano denunció nuevamente el bloqueo de Estados Unidos, su carácter extraterritorial y su recrudecimiento bajo las últimas administraciones. «Más del 80 por ciento de nuestra población ha vivido toda su vida bajo este asedio», recordó.
También explicó con valentía política las causas del colapso del sistema electroenergético, con serias afectaciones a la vida diaria de los cubanos y al desarrollo económico.

«Nos duele el sufrimiento de nuestro pueblo, pero también tenemos la convicción de que vamos a salir adelante», afirmó.
En ese punto, resaltó que la solidaridad no solo reconforta, sino que compromete. «No nos podemos rendir por convicciones, y no podemos rendirnos porque sería faltar el respeto a ustedes. La solidaridad que ustedes nos dan también nos compromete mucho», subrayó.
Más tarde, en otro encuentro con intelectuales brasileños, Díaz-Canel abordó temas culturales y políticos, y denunció los efectos de la colonización cultural.
Criticó las plataformas de entretenimiento que imponen visiones distorsionadas de la realidad en las redes sociales. Llamó a enfrentar esa ofensiva con unidad en la diversidad.
También adelantó un próximo encuentro con comunicadores políticos y mencionó el Coloquio Patria, como espacio para pensar y articular nuevas formas de comunicación emancipadora.
Mirando hacia el futuro, anunció que el año próximo se conmemorará el centenario del nacimiento del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, con un programa de actividades centrado en la vigencia de su pensamiento.
Retomó el concepto de «resistencia creativa», que —dijo— se sostiene en pilares como la participación popular y la unidad nacional. «Nuestro pueblo no se deja vencer», insistió.
Así, con firmeza y cercanía, Díaz-Canel cerró ambos encuentros marcados por la emoción, el compromiso y la convicción de que, aunque asediada, Cuba no se rinde.
Díaz-Canel se reunió con alcalde brasileño

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió este domingo con el alcalde de Maricá, Washington Quaquá, a quien calificó como un gran amigo del país caribeño.
Durante el encuentro, el mandatario expresó que para Cuba era muy importante estar en Brasil para participar en la XVII Cumbre de los Brics, por primera vez con estatus de socio.
El jefe de Estado agradeció al dirigente brasileño por su pasión, solidaridad y defensa de Cuba, así como la búsqueda permanente de proyectos conjuntos.
Según informó la Presidencia de la República en la red social X, Díaz-Canel abordó proyectos de beneficio para ambos países en el campo de la biotecnología, la industria farmacéutica, la salud y la soberanía alimentaria.
Igualmente se refirió a la colaboración en el ámbito cultural, académico, deportivo y científico.
Por su parte, el alcalde brasileño dijo que era un placer inmenso tener al presidente cubano en el gigante sudamericano.
“Cuba es mucho más que un hermano, es una inspiración. Cuba es un pésimo ejemplo para las sociedades hegemónicas, acostumbradas a tratar a las personas como mercancías”, destacó.
El también vicepresidente del Partido de los Trabajadores subrayó que estar al lado de la Revolución cubana es “estar al lado de las principales utopías que siempre nos movieron y no se pueden abandonar”.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.