Pasado un año de haber soñado en grande y luego disfrutarlo a través de la pequeña pantalla o en la plataforma de Youtube, el videoclip de la joven agrupación Cuerdas del alma, gestado desde Sancti Spíritus, integra la lista de los nominados a los Premios Lucas, noticia que se celebra con valores añadidos.
Sucede así porque cuando se mira la historia audiovisual yayabera no resulta común la realización de ese tipo de propuestas y, mucho menos, ocupar un puesto entre materiales con sellos consolidados en la costosa y compleja industria de ese tipo de creación.
“Nació gracias a la Beca de Creación El reino de este mundo, de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS) —rememora Abdel Martínez Castro, director del video y líder de la productora Colga’o Film Café—. Al formar parte del Registro del creador audiovisual, particularidad que se exige cuando se va a gestar una idea así, el proyecto llega a mis manos. Nos tuvimos que ajustar a un presupuesto no muy generoso, o sea, reducido. No obstante, el resultado, a nuestro juicio, ha sido digno. Se comprueba con esta nominación a los Premios Lucas”.
Específicamente, aspiran llevarse a casa el lauro en la categoría de Música instrumental. El audiovisual, sin grandes estridencias, con correctos usos de los códigos de su discurso y, gracias a los acordes de cinco guitarras interpretadas por jóvenes, narra una historia muy similar a la que inspiró la composición del tema Hasta Alicia baila, de Eduardo Martín, y que en 2003 fuera nominado al Mejor Álbum Clásico en los Premios Grammy.
“A pesar de no tener ninguna experiencia previa en este tipo de material, sobre la marcha descubrí que es una forma de expresión más sencilla que lo que había hecho hasta entonces porque uno de los elementos principales, que es el sonido, está garantizado. Pero, por otro lado, sí resulta una producción compleja por la cantidad de elementos visuales y de arte que son necesarios para su realización. En el caso de lo que significa para mi carrera como realizador audiovisual —a la que no le dedico todo el tiempo— me parece una interesante exploración”.
Se utilizaron como locaciones para darle vida al videoclip Hasta Alicia baila la otrora sede de El Colga’o, la edificación de la residencia estudiantil de la Universidad de Sancti Spíritus y el Cine Conrado Benítez, todos en el corazón de la urbe yayabera. Igualmente, los músicos Luis Javier —director de Cuerdas del alma—, Gleibys, Karen, René y Roxana interpretan sugerentes personajes, junto a quien pudiera nombrarse la protagonista de la historia, la experimentada actriz María del Rosario Muñoz. El vestuario y utilería son propios de todos los que intervinieron.
“La gestión del videoclip ha sido un capítulo muy bonito. Me ha llevado a conformar bonitas relaciones de trabajo y amistad”, apunta.
Precisamente, Martínez Castro ya saboreó la alegría de estar nominado con anterioridad a los Premios Lucas. Fungió como actor en el videoclip Mi guayabera, de la realizadora Maylén Ibarra y que visualiza la destreza de la Orquesta de cuerdas Roberto Jiménez. Dicho material también formó parte de la lista que compitió en la categoría Música instrumental.
“Es un gran orgullo haber participado en estos dos proyectos desde Sancti Spíritus. Ambos demuestran las potencialidades que hay en nuestra ciudad para producir audiovisuales de alcance nacional. Pero, lamentablemente, es una provincia que tiene poca tradición en ese sentido y las instituciones de la cultura francamente todavía no han entendido la importancia del audiovisual y de su potenciación como forma de producción cultural. Ya sabemos que la cultura es costosa y una de las formas en que mejor se puede invertir su presupuesto es en propuestas audiovisuales porque perduran, contrario a otras formas de producción cultural efímeras. A lo mejor salimos más adelante con alguna sorpresa, Cuerdas del alma y Colga’o Film Café”, dejó escapar en forma de incógnita.
Actualmente, la agrupación con orígenes en Sancti Spíritus, en la propia Escuela de Arte Ernesto Lecuona donde se reencontraron después de graduados sus primeros integrantes y protagonistas del videoclip, toma vida en La Habana. Dos de sus miembros cursan el nivel superior de guitarra. Desde la casa de altos estudios capitalina han logrado “colar” la música que defienden en escenarios de impacto y con públicos especializados.
La nominación de su primer y único videoclip Hasta Alicia baila en el evento más importante de ese tipo de creación audiovisual en Cuba le ofrece un fuerte impulso a su carrera en ascenso, desde el primer día que el grupo soñó con regalar acordes auténticos.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus










Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.