Con el fin de integrarse a nuevas soluciones para la construcción de casas, al igual que en otros lugares del país, Sancti Spíritus desarrolla un programa sustentado en la reutilización de contenedores que transportan desde el exterior los elementos para los Parques Solares Fotovoltaicos.
De acuerdo con Néstor Borroto González, director de la Vivienda en la provincia, el proyecto se crea como una alternativa ante el déficit de materiales imprescindibles para construir, como cemento, acero y áridos, y dar valor de uso a esos contenedores que llegan al final de su vida útil tras operaciones de transporte de mercancías, un concepto innovador extendido en el mundo, a partir del cual una estructura de metal se transforma en un espacio habitable.
En Sancti Spíritus se prevé la ejecución de 133 inmuebles de este tipo distribuidos por los ocho municipios y actualmente se comienza con la etapa de microlocalización en áreas seleccionadas y monitoreadas por las autoridades municipales y provinciales, explicó.
Los proyectos, agregó el directivo, son diseñados nacionalmente y elaborados por la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería del Mariel, mientras las entidades proyectistas de las provincias y municipios serán responsables de programar las cimentaciones y urbanizaciones.
Las transformaciones de los contenedores exigen que tengan la misma habitabilidad de una casa convencional, de ahí que uno de los principales retos para darle pleno beneficios a estas estructuras metálicas será contrarrestar el calor, para lo cual contarán con recubrimientos antitérmicos en paredes interiores y techos adicionales, además de un acabado estético adecuado. De igual modo, acotó Borroto, serán ancladas en pilotes de hormigón armado fundidos in situ para evitar humedad y corrosión, para garantizar así su durabilidad y resistencia.
“Se trata de algo muy incipiente, pero, dada la escasez de recursos, el plan de construcción de viviendas descansa en esa modalidad, de ahí que la mayoría tenga como principales destinos los afectados por eventos meteorológicos, fundamentalmente en Yaguajay, así como las madres con más de tres hijos menores, entre otros” aseguró.
Estas casas tendrán diferentes dimensiones, según el tamaño de la estructura, e incluirán cocina, baño, comedor, habitaciones, puertas y ventanas dobles y sencillas a partir de materias primas y productos locales que serán compensados con algunos del balance nacional.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Como solución temporal no está mal. En algunos países, incluso desarrollados se utiliza este sistema, pero con un muy buen diseño interior-exterior. Pues para mitigar los efectos negativos de clima como el exceso de calor deben estar bien forrados por dentro, pared y techo con los materiales requeridos para ello y de calidad. Sin chapucerias, porque esto es para la gente. En Cuba hay muy buenos diseñadores con los que se puede contar para ello.
Les pregunto a los directivos, ¿alguna vez han estado dentro de un contenedor a las 12 del dia? . Espero que esta medida sea hasta conseguir una vivienda real a los necesitados. Además, no darle tanto mérito a algo que semeja a localizaciones de miseria de barrios indigentes.
Espero, para beneficio de sus habitantes, que dichas viviendas sean temporales y no quede el tema de construir viviendas saldado, mucho menos resuelto.
EXCELENTE idea para palear un poco la situación de la vivienda
Ya qué se ha tenido esta excelente iniciativa pienso que podría ser un motivo para que los artistas espirituanos se convoquen a realizar intervenciones sobre éstos contenedores e incluso én sus exteriores
Claro,bajo la aprobación de proyectos presentados a instituciones como el consejo provincial de las Artes visuales ellas pudieran enriquecer aún mas la idea
Gracias
Bnoches. Carmen, q artículo más anacrónico. Pero eso no es todo. Es q lo presentas como un logro?
Buenas…espero que en un tiempo corto por demás, cuando el clima y las condiciones adversas del tiempo influyan negativamente en las estructuras metalicas (el 99.99 % del contenedor), comience a corroerce. Luego no culpemos al bloqueo por la falta de mantenimiento, pinturas anticorrosivas, etc., y un accidente fatal sea la realidad del reconocimiento tardio de una equivocación predecible. Sólo le pido a dios estar equivocado, pero le pido al cronista que guarde la fecha del comentario.
Muy de acuerdo, otra solución para tapar la gotera… Y además, de que aislamiento térmico hablan? Trabajé años en oficinas a pie de obra construidas así en épocas cuando había recursos y sin clima son una sauna… Q manera de hacer el ridículo y gastar $, tiempo y esfuerzo…