Conectado al sistema electroenergético el Parque solar de Cabaiguán

Este es el primero de los tres que deben concluirse este año aquí, como parte del cambio de la matriz energética en el país. Cada uno aportará 21,87 MW. Ese aporte, sumado a la potencia instalada previamente en otros emplazamientos pequeños de la provincia, permitirá a Sancti Spíritus superar los 80 MW con la generación fotovoltaica

Conectado al sistema electroenergético el Parque solar de Cabaiguán
Luego de las comprobaciones de rigor por parte de los especialistas extranjeros que asesoran su puesta en macha, en la tarde de este viernes ya conectó al sistema electroenergético nacional el Parque solar de Cabaiguán

Luego de las comprobaciones de rigor por parte de los especialistas extranjeros que asesoran su puesta en macha, en la tarde de este viernes ya conectó al sistema electroenergético nacional el Parque solar de Cabaiguán, primero de los tres que deben concluirse este año aquí como parte del cambio de la matriz energética en el país, planificado hasta el 2030.

Julio Antonio Hernández Puebla, al frente de la Dirección Integral del Proyecto para la construcción de estas instalaciones en la Empresa Eléctrica Provincial, detalló a Escambray que este emplazamiento cuenta con siete inversores, los cuales suman 21,87 MW y todos se encuentran sincronizados.

Localizada en las cercanías del Campismo Popular Arroyo Lajas, la inversión incluyó el montaje de mil 638 mesas, más la urbanización del espacio de las 32 hectáreas que ocupa.

Las complejas labores, previstas para tres meses a partir de la entrada de los recursos, se concluyeron en menos de dos, gracias al apoyo permanente de entidades y organizaciones de este y otros territorios del país.

La parte civil la ejecutaron fuerzas del Micons y en el montaje participaron múltiples empresas del sistema eléctrico y de otros sectores que cuentan con fuerza calificada, por ejemplo, Copextel, ATI, el CEDAI, la ECIE y GEYSEL.

Para que se tenga una idea de la magnitud de estos trabajos, un parque cuenta con 42 855 paneles y solamente en el montaje de las mesas se utilizan 632 000 tornillos. Lo más complejo resulta el cableado, donde se emplean 200 kilómetros de conductores, se necesitan zanjear 14 kilómetros, hacer aterramientos y realizar 89 560 conexiones.

Los parques solares como fuentes renovables de energía se emplean exitosamente y de forma bastante masiva en naciones desarrolladas como España, Alemania y China; en tanto Cuba pretende concluir en solo seis años noventa y dos de estas instalaciones.

El proceso inversionista de estos emplazamientos con tecnología china, cuyo costo se calcula en unos 1 200 millones de pesos en ambas monedas cada uno, comenzó en el territorio por Cabaiguán desde el 2024.

Además, este año se encuentra prevista la sincronización de dos más: uno ubicado en Tuinucú, que ya se encuentra en proceso de montaje de las mesas; y otro en la comunidad de El Meso, en Jatibonico, que apenas ha comenzado el movimiento de tierra.

Según los cálculos especializados, con los tres parques solares de 21,87 MW que se pondrán en marcha aquí, más 18 MW de potencia instalada previamente en otros siete emplazamientos pequeños de la provincia, Sancti Spíritus superará los 80 MW con la generación fotovoltaica, un significativo aporte para el horario diurno y un notable ahorro de combustible para el país.

Mary Luz Borrego

Texto de Mary Luz Borrego
Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas económicos. Ganadora de importantes premios en concursos nacionales de periodismo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *