Crecen expectativas sobre evento de Turismo Rural y Agroturismo de Cuba (+fotos)

La cita, prevista del 29 de septiembre al 5 de octubre próximo abarcará la región oeste del país, con las provincias Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río

El lema de la cita es Por un desarrollo comunitario sostenible tomando en cuenta los beneficios que este tipo de turismo aporta a las comunidades rurales. (Fotos Roberto F. Campos)

Turoperadores y agentes de viajes notificaron hoy un incremento de sus expectativas sobre la próxima realización en el occidente cubano del X Evento Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo.

En particular, compañías de este tipo de Latinoamérica se ven atraídas por las bondades naturales de este archipiélago y la experiencia como organizadores de reuniones de este tipo.

La cita, prevista del 29 de septiembre al 5 de octubre próximo abarcará la región oeste del país, con las provincias Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, y expondrá un panorama actual que incluye fincas privadas encargadas del turismo de naturaleza a la par que producen.

Oportunamente, el jefe del Grupo de Eventos de la Agencia de Viajes Ecotur, Francisco Longino, explicó que se trata de una importante convocatoria para una modalidad recreativa en alza en el mundo.

Para la ocasión, asistirán expertos de España, Portugal, Panamá, Brasil, Guatemala, Costa Rica, México, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay y Argentina, que confraternizarán con su contraparte cubana.

Además, están invitados expertos de Francia, Italia, Australia, China, Alemania y San Vicente.

Organizado por el Ministerio del Turismo, de la mano de Ecotur, este encuentro tiene muchas miradas encima, debido a una tradición que se expresa en encuentros nombrados Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat) que cada dos años ocurre en una provincia distinta de Cuba.

El lema de la cita es Por un desarrollo comunitario sostenible tomando en cuenta los beneficios que este tipo de turismo aporta a las comunidades rurales.

Precisamente, la elección de Cuba como sede derivó de los esfuerzos en este sentido y a eventos de destaque como el mencionado Turnat.

El presidente de Iberoatur, el panameño Humberto López-Tirone, celebró las condiciones de Cuba para acoger esta reunión especializada y marcar pautas para el futuro inmediato.

La cita está organizada a través de una parte académica, con reuniones y charlas de expertos, y otra de visita a lugares de interés de esa región.

Por tanto, participan catedráticos de universidades tanto cubanas como extranjeras, incluidos de Colombia, España, Argentina y Costa Rica.

Las anteriores versiones de esta cita ocurrieron en España (2016), Guatemala (2017), Portugal (2018), Costa Rica (2019), Virtual-Covid-19 (2020), Panamá (2021), España-Portugal (2022), Salvador (2023) y Colombia-Huilla (2024).

Cuba potencia la modalidad de vacaciones de naturaleza, aventuras y ruralidades, con excelentes escenarios, infraestructuras y apropiados programas, dijeron los organizadores.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *