Cuba organiza X Evento Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo

La reunión ocurrirá en la región occidental cubana, en las provincias de Pinar del Río, pionera en estas actividades, y Artemisa, donde se encuentra la Comunidad Las Terrazas, con amplio desempeño en estos temas

Del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2025 tendrá lugar en Cuba el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo.

Cuba se apresta a ser sede del X Evento Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, previsto del 29 de septiembre al 5 de octubre próximo, dijeron oficialmente.

El jefe del Grupo de Eventos de la Agencia de Viajes Ecotur, Francisco Longino, explicó que se trata de una importante convocatoria para una modalidad recreativa en alza en el mundo.

Para la ocasión, asistirán delegados de España, Portugal, Panamá, Brasil, Guatemala, Costa Rica, México, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay y Argentina, que confraternizarán con su contraparte cubana.

Además, están invitados expertos de Francia, Italia, Australia, China, Alemania y San Vicente.

Informaron sobre el particular, además, un panel integrado por la directora de comunicación del Ministerio de Turismo (Mintur), Yadira Ramírez, la jefa de eventos, Yanet de Armas Padura, la directora comercial de Ecotur, Mali Mailet Peláez, y el experto de desarrollo, Telmo Ledo.

La reunión ocurrirá en la región occidental cubana, en provincias como Pinar del Río, pionera en estas actividades, y Artemisa, donde se encuentra la Comunidad Las Terrazas, con amplio desempeño en estos temas.

El lema de la cita es Por un desarrollo comunitario sostenible tomando en cuenta los beneficios que este tipo de turismo aporta a las comunidades rurales.

Precisamente, la elección de Cuba como sede derivó de los esfuerzos en este sentido y a eventos de destaque como el tradicional cada dos años de Turismo de Naturaleza (Turnat).

Mediante un mensaje electrónico de adelanto, el presidente de Iberoatur, Humberto López-Tirone, celebró las condiciones de Cuba para acoger esta reunión especializada y marcar pautas para el futuro inmediato.

También participarán en la reunión, sobre todo en su acápite académico, especialistas de diversas universidades como la agraria de La Habana.

De ahí que acudan delegados de Universidades y centro científicos de Iberoatur, Universidad Autónoma de México, de Colombia, Zacateca, Granada España, nacional de San Juan Argentina, Escuela tecnológica de Neiva, y Cátedra de emprendurismo de Costa Rica.

Acude un amplio grupo de profesionales de la Universidad de La Habana (UH), instituto superior de relaciones internacionales de Cuba, facultad de turismo de la UH, Pinar del Río y de la Universidad de Paraguay.

Mencionaron como pioneros en estas especialidades turísticas a Estados Unidos, Chile, México, y Argentina, para América, y a Francia, Reino Unido, Italia y España, por Europa.

Las anteriores versiones de esta cita ocurrieron en España (2016), Guatemala (2017), Portugal (2018), Costa Rica (2019), Virtual-Covid-19 (2020), Panamá (2021), España-Portugal (2022), Salvador (2023) y Colombia-Huilla (2024).

Cubasí

Texto de Cubasí

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *