El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, denunció este domingo en Santa Marta la escalada belicista protagonizada por Estados Unidos en el Caribe y aseguró que la región debe preservarse como Zona de Paz, según fue proclamada en 2014.
El vicemandatario, que participa en la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se desarrolla desde esta jornada y hasta mañana en el Centro de Convenciones Santamar, abogó por un diálogo respetuoso entre iguales.
“No podemos ignorar en esta cita la irracional arremetida del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, y el despliegue en curso de una operación militar ofensiva estadounidense en el Caribe, bajo el falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico», señaló.
«Es una amenaza inaceptable de agresión, de violación de la soberanía, que socava la paz y la cooperación que los países latinoamericanos y caribeños queremos y debemos preservar”, añadió.
Añadió que frente a lo que calificó como una ofensiva hegemónica imperialista y al empeño en reactivar la Doctrina Monroe, Cuba reafirma su invariable apoyo al gobierno venezolano, a su presidente y al pueblo bolivariano.
“La comunidad internacional debe movilizarse para detener esta agresión directa y las acciones militares en el Caribe, que ponen en peligro la paz, estabilidad y la seguridad regional.
Por otra parte, catalogó de insuficientes los avances alcanzados en la asociación birregional desde la pasada Cumbre de Bruselas, por lo que llamó a profundizar los vínculos, basados en la confianza y el respeto a la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, y al derecho de cada país de decidir su propio sistema político y socioeconómico.
“Un acercamiento más solidario y colaborativo entre países de la Unión Europea y la Celac permitirá traducir la voluntad política en compromisos tangibles y abordar mejor los desafíos.
Áreas prioritarias como el enfrentamiento al cambio climático; la seguridad alimentaria; el financiamiento al desarrollo; la transferencia de tecnologías; energías renovables; la transformación digital; la investigación científica y la innovación; el comercio y la inversión, requieren mas cooperación”, planteó.
Enfatizó el vicepresidente que Cuba se opone a toda forma de imposición externa que busque someter a alguno de sus Estados miembros o atente contra su soberanía.
“En ese sentido, rechazamos la exclusión de tres países de nuestra región de la llamada Cumbre de Las Américas, ahora pospuesta”, sentenció.
También destacó la actitud de la mayoría de los países presentes en la reunión que, a pesar de las enormes presiones a que fueron sometidos, demandaron de manera contundente en las Naciones Unidas el fin del bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra la nación antillana durante más de 60 años y rechazaron su impacto extraterritorial.
“Agradecemos las denuncias a la arbitraria decisión de incluirnos nuevamente en la fraudulenta y unilateral lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo”, exclamó.
Aseguró que resultaron expuestas las estrategias de asfixia económica, chantaje e intoxicación mediática del gobierno de Estados Unidos contra la isla, incluyendo las calumnias que pretenden cuestionar la labor altruista de la colaboración médica.
“Aspiramos a que esta Cumbre birregional contribuya a afianzar una relación Celac-Unión Europea más sólida, orientada al desarrollo inclusivo y la cooperación, con mayor compromiso y capacidad de diálogo, sobre bases de reciprocidad y sin injerencias, que nos permitan alcanzar objetivos y construir espacios en beneficio común”, concluyó el vicepresidente.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.