Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, conversaron este domingo en Tianjin sobre varios temas, en particular lo relacionado con los últimos contactos entre Moscú y Estados Unidos.
Así lo confirmó el asistente del presidente de la Federación Rusa, Yuri Ushakov, a los medios de comunicación presentes en esta ciudad con motivo de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
«Sí, nuestro presidente, en primer lugar, se comunicó con gran detalle con el presidente de la República Popular China. Se sentaron juntos y pudieron hablar activamente, de manera muy efectiva. En particular, como me dijo nuestro presidente, se discutieron los últimos contactos con los estadounidenses, nuestros contactos con los estadounidenses», especificó.
Rusia es uno de los seis miembros fundadores de la OCS, a la que actualmente pertenecen otros nueve países, mientras que 16 están como observadores o socios de diálogo.
De acuerdo con Beijing, la relación entre los dos países se encuentra en el mejor período de la historia y se ha convertido en el vínculo más estable, maduro y estratégicamente connotativo de las principales relaciones de poder en el mundo actual.
Putin ocupa el lugar principal al lado de Xi en todos los eventos multilaterales en el marco de esta cita en la cual participan más de 20 líderes mundiales y jefes de 10 organizaciones internacionales.
Tras su agenda en Tianjin, el presidente ruso viajará a Beijing para participar también en la parada militar por el aniversario 80 de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la derrota del facismo.
Xi Jinping destacó hoy la importancia de la Organización de Cooperación de Shanghái como fuerza clave en la promoción de un nuevo tipo de relaciones internacionales.
En un mensaje de bienvenida ante todos los líderes mundiales que participan en esta edición, subrayó que en un contexto global caracterizado por cambios acelerados y crecientes factores de inestabilidad, la OCS enfrenta una responsabilidad mayor en la preservación de la paz regional y el impulso al desarrollo común.
Aunque la organización se estableció en 2001 para satisfacer la necesidad de cooperación en materia de seguridad, devino gradualmente en una plataforma para la colaboración profunda en múltiples campos.
Uno de los objetivos principales de la actual cumbre es la profundización de los intercambios comerciales y económicos en la región en medio de un escenario internacional complejo marcado por el creciente proteccionismo de Estados Unidos.
Mañana se celebrará la reunión de Jefes de Estado de los países miembros, así como el encuentro “OCS+”.
Al término de la actual edición, se prevé la firma conjunta de la Declaración de Tianjin, la aprobación de una estrategia de desarrollo 2026-2035, la publicación de documentos sobre cooperación en seguridad, economía y cultura, así como una declaración conmemorativa por el aniversario 80 de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y la fundación de la ONU.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.