Ecuador dijo No a Noboa, a las bases militares y a la Constituyente

Noboa, quien siguió los resultados desde su residencia en Olón y no apareció en público como estaba previsto, reconoció la derrota y aseguró, mediante su cuenta en X, que respetará la voluntad popular

Con más del 90 por ciento de las actas escrutadas, el CNE confirmó que el No se impuso en todas las interrogantes con una tendencia marcada. (Foto: PL)

Ecuador rechazó las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluidas las bases militares extranjeras y la Constituyente, resultados que aún hoy resultan sorpresivos.

Con más del 90 por ciento de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que el No se impuso en todas las interrogantes con una tendencia marcada.

Las encuestas no preveían ese escenario, ni tampoco el mandatario, que la semana anterior recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para recorrer enclaves estratégicos en la costa ecuatoriana.

El expresidente Rafael Correa (2007-2017) celebró el resultado como una validación histórica del texto constitucional vigente.

“La Constitución de Montecristi ha sido ratificada después de 17 años de vigencia (…) Por primera vez en la historia de Ecuador una constitución ha sido votada mayoritariamente por los ciudadanos dos veces. Esto marca un hito histórico”, afirmó el exmandatario.

La comunicadora y socióloga Irene León, de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, destacó que el pueblo ecuatoriano quiera seguir “con una de las mejores Constituciones del mundo, con soberanía y sin bases militares extranjeras”.

En la misma línea, la presidenta de Revolución Ciudadana y excandidata presidencial, Luisa González, señaló que “¡Ganó la Patria!” y subrayó que el triunfo “no es de partidos políticos”, sino de los ecuatorianos “que vencieron el odio que confronta a un pueblo hermano”.

Además de pronunciarse contra la presencia de tropas foráneas y de una nueva Carta Magna, los ciudadanos rechazaron eliminar el financiamiento público de partidos y la reducción de legisladores, interrogantes que parecían ganadas ante la insatisfacción popular con la clase política.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) coincidió en que es un triunfo social que “pertenece al pueblo movilizado, a las comunidades, a los jóvenes, a las mujeres” y recordó que expresiones de resistencia, como el reciente paro nacional, que desenmascaró los intentos de imponer una agenda contraria a los intereses del pueblo”.

La organización exigió al Ejecutivo “frenar el autoritarismo, violencia y populismo”, advirtiendo que la dignidad popular es un límite infranqueable.

Desde Unidad Popular, Natasha Rojas interpretó el resultado como un llamado de atención directo al presidente.

“Ecuador le dijo No al autoritarismo, no a la prepotencia. (…) Era claro que el fondo de la consulta era quitar derechos, eliminar la soberanía y abrir paso a la privatización y vulneración de los derechos de la naturaleza”, señaló Rojas en declaraciones a Prensa Latina.

El presidente de la Unión Nacional de Educadores, Andrés Quishpe, sostuvo que el proceso consultivo fue también “un plebiscito a la política de Daniel Noboa”.

Según el dirigente gremial, si el Gobierno insiste en reformas que afecten derechos, “estará provocando a los pueblos del Ecuador”, y recordó que la campaña oficialista se desarrolló “bajo la demagogia, el miedo y el gasto de recursos estatales”.

Para la experta en comunicación política Caroline Ávila, “La gente votó No porque no confía, no entiende a esta administración y no ve resultados” y consideró que fue un voto “emocional, pero profundamente racional”.

La participación en los sufragios de este 16 de noviembre superó el 80 por ciento y dejó al Ejecutivo ante un revés.

Noboa, quien siguió los resultados desde su residencia en Olón y no apareció en público como estaba previsto, reconoció la derrota y aseguró, mediante su cuenta en X, que respetará la voluntad popular.

Mientras, en las calles de Quito y otras localidades, decenas de personas celebraron los resultados con música y gritos de «fuera Noboa, fuera».

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *