Cuando Camilo entró a Yaguajay en octubre de 1958 Elvia Rodríguez Carballo era apenas una niña. Mas, aquellos días en los que el Señor de la Vanguardia acampó cerca de las lomas de Vergara, sitio en el que ella nació, permanecen intactos en la memoria de esta escritora yaguajayense.
En ese momento nunca vio al Héroe de Yaguajay, solo oía hablar de su presencia en la zona. Sin embargo, a la pequeña le bastaron aquellas habladurías para coger un lápiz y un pedazo de papel, escribir frases sobre Camilo y dejarlas por cualquier rincón de la casa.
Sin darse cuenta, Elvia tenía vocación para la escritura. Lo supo más tarde cuando se adentró en el mundo de la literatura y comenzó a escribir décimas, y a explotar la temática histórica dentro de su obra. La prueba está en los cinco libros que ha escrito, dos de ellos publicados y tres todavía en espera. Dentro de ellos, Cien Fuegos de Sonrisas, el primero de todos en estar dentro del público, atesora pasajes de la vida y obra del héroe del sombrero alón a través de testimonios de algunos rebeldes que combatieron a su lado.
“Yo adoraba a Camilo. La última vez que lo vi fue el 7 de octubre de 1959, cuando vino a celebrar el aniversario de su entrada a Yaguajay en Jobo Rosado. Y un día mi mamá me dice que tenía algo guardado y va hasta un baúl, el cual conservo hasta los días de hoy, y me enseña varios apuntes que yo había hecho sobre el Comandante del Ejército Rebelde.

“Entonces dije que iba a escribir un libro sobre Camilo, pero me sumergí en el trabajo como todos en aquella etapa, y me fui a alfabetizar a Minas de Motembo, en Villa Clara. Cuando regresé seguí dándoles seguimiento a las personas alfabetizadas; trabajé como maestra rural, y dirigí Educación en Mayajigua cuando era municipio.
“No obstante, siempre tuve en mi mente que me gustaba escribir. Empecé por un cuento, publicado en la revista La Jiribilla, hasta que inicié el libro sobre Camilo. Como osada que soy, me puse en contacto con los rebeldes que estuvieron a su lado, a través de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, y todos comenzaron a responderme.
“Investigué, escribí mucho. Y cuando tenía varios testimonios y muchas otras cosas escritas me enteré de que iban a realizar un taller literario en la Casa de Cultura de Yaguajay. Fui para allá y le presenté el manuscrito, aún sin terminar, al profesor Ramón Díaz, quien dirigía el mismo.
“Al otro día Ramón me dijo que todo lo escrito estaba listo para publicar y me instó a buscar una editorial que pudiera hacerlo. Toqué a las puertas de Verde Olivo, y me dio la oportunidad de publicarlo en el 2017 y presentarlo en la Feria Internacional del Libro al año siguiente”, evoca la poeta, narradora, investigadora, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba y presidenta de la Sociedad Cultural José Martí en el norte espirituano.
Desde que Cien Fuegos de Sonrisas abrió los ojos al mundo, cautivó a los lectores. Y es que la obra distingue por su fácil lectura, por la ternura en cada frase y por mostrar ese indisoluble nexo entre el jefe guerrillero y los yaguajayenses. Cien Fuegos de Sonrisas es, sin dudas, un tributo al Héroe de Yaguajay.
“Esos días de presentaciones fueron emocionantes. Recuerdo que lloré muchísimo cuando tuve en mis manos el primer ejemplar del texto. El prólogo estuvo a cargo del entonces director del Centro Nacional del Libro, quien lo define como un compendio de testimonios de personas que estuvieron cerca de Camilo. En el texto hay algunos inéditos. Por ejemplo, el de la mujer que más cerca estuvo del Señor de la Vanguardia durante la toma de Yaguajay”, destaca Rodríguez Carballo.
Mas, la pasión por Camilo y por la literatura no quedó atrapada en las páginas del referido texto. Tras merecer la distinción de miembro del Grupo Internacional de Mujeres Escritoras Décima al Filo, y participar en varios encuentros, tuvo la posibilidad de presentar también Cien Fuegos de Sonrisas. En ese escenario Elvia se ganó la condición de biógrafa de Camilo.
Por ello, no lo pensó dos veces cuando la presidenta de este grupo la retó a escribir otro libro, esta vez en décimas, sobre la vida del héroe. “Así nació El arpegio de tus ojos, en coautoría con Odalys Leiva Rosabal, el cual contiene décimas, sonetos, y versos libres. La Editorial Verde Olivo asumió la presentación del mismo en el año 2023, en versión digital”, detalla la escritora yaguajayense.
Y es que Camilo es inspiración constante para Elvia. Está en sus esencias, como en la de todos los yaguajayenses. El Señor de la Vanguardia es adoración para esta amante de la literatura que rebasa los 80 abriles. Por ello, ha dedicado parte de su obra a traer de vuelta las historias, y el legado del héroe.
Elvia Rodríguez Carballo es poeta y escritora de nacimiento. En cada una de sus obras florece la niña de campo que fue, la que devoraba libros por doquier, la que encontró en la literatura una forma de sentirse viva. “Después de mi familia la literatura es todo. He pasado tiempo sin dar a conocer lo que hago, pero nunca sin escribir. Mientras Dios me dé fuerzas voy a seguir escribiendo”, concluye.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.