Expertos de Colombia, Brasil, España, Alemania y Cuba participarán en el II Coloquio Nacional de Periodismo Juan Antonio Borrego In Memoriam, que sesionará el próximo 7 de octubre en Sancti Spíritus, bajo el lema Gestión de Innovación, Medios y Comunicación para el Desarrollo Sostenible.
El evento, previsto en el teatro del Gobierno Provincial del Poder Popular, devendrá plataforma para dialogar en torno a la transformación del modelo de prensa pública cubana; a las buenas prácticas comunicativas en los ámbitos mediático, organizacional y comunitario, y a la eficacia y efectividad de los procesos comunicacionales, gestionados desde la ciencia y la innovación, aseguró en conferencia de prensa Juan Carlos Castellón Véliz, presidente del Comité Organizador de la cita.
El también director de Escambray resaltó que la segunda edición del coloquio será posible gracias a las alianzas construidas entre todas sus instituciones y organizaciones auspiciadoras, con el apoyo del Partido y del Gobierno en la provincia.
La doctora en Ciencias de la Comunicación Lisandra Gómez Guerra, al frente de la Comisión Científica, expuso que, a diferencia de la primera convocatoria, celebrada en 2023 y que centró su atención en la figura de Borrego, es decir, en el abordaje de sus facetas como periodista y de líder dentro del gremio, esta segunda edición ampliará el diapasón de su agenda teórica.
El coloquio tendrá el lujo de contar entre sus invitados con la doctora Hilda Saladrigas Medina, Premio Nacional de Comunicación Social (2025), quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural titulada “Gestión de innovación en organizaciones mediáticas, a la luz de la Ley de Comunicación Social”, detalló Gómez Guerra.
“Es sabido el protagonismo de esta profesora e investigadora titular de la Universidad de La Habana en la elaboración de la referida norma jurídica, que cumplirá un año de su entrada en vigor el 4 de octubre venidero”, añadió la presidenta de la Comisión Científica.
Según la propia fuente, como parte del crecimiento que debe mostrar un evento científico de esta naturaleza, el encuentro contará esta vez con la participación extranjera, incluido el doctor en Investigación de Medios de Comunicación, el colombiano Christian Camilo Satizábal Idárraga, doctorado por la Universidad Carlos III de Madrid, España, quien dictará la conferencia “Los labs de medios como agentes catalizadores de la innovación periodística”.
Esta segunda edición del coloquio se privilegiará con la participación virtual (no presencial) del doctor en Ciencias José Alberto García Avilés, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Considerado toda institución en el estudio de la innovación mediática, García Avilés impartirá la conferencia “Viaje a través de la innovación en el Periodismo”, destacó Gómez Guerra.
Con la contribución significativa de la Facultad de Humanidades de la UNISS, asistirán, además, los profesores Paulo Maia, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, de Brasil, y Katrhin Meyer, de la Universidad Alice Salomón, de Berlín, de Alemania, de acuerdo con el programa científico.
Otros expertos de la Universidad de La Habana y de la UNISS disertarán, igualmente, en el coloquio, auspiciado por el periódico Escambray, la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz —adscripta a la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez—, la Facultad de Humanidades de este centro de altos estudios, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Sancti Spíritus, la Dirección de Información y Comunicación Social y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en este territorio.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.