Toda Cuba se activará en los próximos días con el desarrollo de los Juegos Escolares Nacionales en su etapa principal de la 61 edición, así como la segunda fase de los Juegos Juveniles.
A esta fiesta deportiva Sancti Spíritus asiste con un total de 408 alumnos-atletas, en su mayoría procedentes de la EIDE Lino Salabarría y otros que son matrícula de los diferentes centros de alto rendimiento existentes en el país.
En el caso de los Juegos Escolares, la delegación espirituana estará presente en 24 de los 33 deportes convocados.
La sede yayabera acogerá cinco disciplinas, correspondientes a una y otra categoría. En el caso del escolar, se disputarán los eventos del tiro con arco, el polo acuático —tanto femenino como masculino— y el hockey femenino.
Por su parte, en el ciclismo de ruta tomarán parte los competidores del escolar y del juvenil, además del tiro deportivo. De acuerdo con Yuniel Orihuela Labañino, jefe del Departamento de Programación y Sistema Competitivo de la Dirección Provincial de Deportes, justamente ese último será el primero en entrar en competencia cuando este fin de semana se activen las armas en el campo de la especialidad, ubicado en la EIDE espirituana.
Entre los deportes convocados para la segunda fase de los juveniles figuran, entre otros, el boxeo el remo y el canotaje en los cuales recae buena parte de la responsabilidad de mejorar los saldos de la representación espirituana.
En su primera convocatoria, los representantes de esta categoría lograron una muy buena cosecha con los mejores dividendos para el polo acuático masculino y el softbol femenino, ambos ganadores de la medalla de oro, lo cual se une al título obtenido por los atletas de tiro con arco.
También hubo destaque para el béisbol juvenil, con su segundo lugar, y el patinaje con similar ubicación y con Regla Montelier, nominada por la Comisión Nacional como la destacada entre las féminas al arrasar con el medallero de la competencia con siete preseas de oro. Entre los varones, el habanero Deivis Yunior Prior reunió méritos para similar elección.
El atletismo, por su parte, escribió una excelente página de resurrección con su tercer lugar, detrás de potencias como Santiago de Cuba y La Habana, junto a una amplia cosecha de medallas.
Otras disciplinas lograron incluirse en puestos meritorios, como los casos de la lucha, con su quinto lugar, y el tenis de mesa, con el sexto.
Según Orihuela Labañino, el desempeño de los juveniles hasta ahora supera lo realizado el pasado año, “sobre todo en participación porque en la edición precedente solo se pudo asistir con 17 disciplinas y ahora la cifra es de 29”.
En cuanto a los escolares, su meta es mejorar el desempeño del año anterior, cuando ocuparon un décimo escaño entre todas las provincias cubanas. La mejor ubicación de los espirituanos en estas lides ha sido un séptimo escaño
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.