Con notas alejadas de sus mejores desempeños y otra vez perseguido por la sombra de las lesiones, el gimnasta espirituano Diorges Escobar Olmo no tuvo un buen resultado en el 55 Campeonato Mundial que reunió en la ciudad indonesa de Yakarta a una representación de lo mejor de este deporte, procedente de 77 naciones.
Ninguna de sus puntaciones llegó siquiera a 13 unidades, que ha sido casi siempre el promedio de sus actuaciones desde que interviene en eventos internacionales de nivel desde hace casi tres años
Su mejor saldo fue la calificación de 12.033 puntos en las barras paralelas. El resultado del resto de los cinco aparatos (no intervino en las anillas para seguir protegiendo su hombro) hasta él mismo quisiera dejarlo en el olvido, amén de la carga subjetiva de la valoración de los jueces: 11.833 en el caballo de salto, 11.466 en barra fija y arzones, y apenas 8.433 en ejercicios en el suelo.
El propio atleta esperaba algo superior luego de que hace solo unos cuatro meses logró notas por encima de 13, justo en barras paralelas (13.500) y mucho más alta en ejercicios a manos libres (13.633), esta última suficiente para alcanzar la medalla de bronce que lo convirtió en el primer clasificado de Sancti Spíritus a los Juegos Centroamericanos del 2026 en República Dominicana, a los que irá también como líder de equipo, en dependencia de su estado de salud.
Quizas por eso no escondió su pesar y declaró a los medios: “No fue una buena competencia y de verdad no estoy para nada de acuerdo con la forma en que ejecuté mis programas”.
Justo las lesiones han sido sus principales rivales en los últimos años y reparacieron ahora cuando, según reportes desde la sede, se lastimó un pie mientras evolucionaba en uno de los cinco eventos en los que tomó parte.
Tras convertirse en el rey del all around en los Centroamericanos de San Salvador en el 2023, en los que fue multimedallista, en los Panamericanos de Chile de ese propio año no pudo acceder al podio de premiaciones, en parte, por una fuerte caída que, aunque no le impidió terminar, sí lo llevó al salón de operaciones meses después. Luego estuvo fuera de entrenamiento y de competencia por cerca de un año.
Para el espirituano fue esta su segunda incursión en una lid mundial después de ubicarse en el puesto 68 entre los máximos acumuladores con suma de 76.065 unidades en su debut en esas lides en Amberes 2023.
Mas, cierto desquite llegó después al intervenir en la Copa del Mundo de El Cairo, Egipto, en febrero de 2024, que le deparó su mejor actuación internacional, con una medalla de plata en manos libres al lograr una excelente puntuación de 13.900 unidades, saldo de nivel universal.
Pero junto a ese buen recuerdo el muchacho también conserva otro doloroso, cuando también se lesionó, en un percance que coartó sus intenciones de llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Desempeño aparte, si alguna nota positiva tuvo este Mundial de Indonesia fue que el espirituano pudo medirse o, al menos, ver de cerca a posibles rivales de la cita del próximo año.
Que esté apto para defender su corona en suelo dominicano es algo en lo que debe seguir trabajando Diorges, quien es hoy la principal figura de la gimnasia artística cubana.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus










Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.