Como cada año, cuando llega el décimo mes, la celebración no se hace esperar. Artistas e instituciones buscan cómo honrar con iniciativas Día de la Cultura Cubana, que se celebra cada 20 de octubre, como un símbolo del nacimiento de la nación rebelde al identificarse esa jornada como la primera vez que se cantó en público el Himno de Bayamo.
“Comenzamos la jornada a partir del 10 de octubre, otro día trascendental en nuestra historia —declaró Dianelys Armantina Díaz Zamora, al frente del Departamento de Programa y Programación del Sectorial de Cultura y Arte en Sancti Spíritus—. A nivel de país, se dedicará al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y al aniversario 95 del natalicio de Armando Hart”.
Mientras, en esta provincia se honrará a Félix Madrigal, uno de los artistas visuales más reconocido del territorio, Carlos Sotolongo, director artístico y asesor literario, a la Banda Municipal de Yaguajay en su centenario y a su director Armando Monzón, así como al grupo comunitario Los Yayaberitos.
“La Jornada por la Cultura Cubana en Sancti Spíritus contará con un programa amplio y diverso, donde, además de fusionarse todas las manifestaciones del arte, se buscará satisfacer necesidades e intereses de todos los grupos etarios”.
A lo largo y ancho de la geografía espirituana se vivirán días intensos donde se romperán las rutinas de las instituciones del sector cultural.
“Cada territorio tendrá sus propias motivaciones. Y, como particularidad, se llegará a las comunidades más alejadas porque es donde menos probabilidades existen para mostrar verdaderas propuestas artísticas. También tendremos con invitados foráneos que nos acompañarán en diferentes escenarios”, concluyó.
Desde 1980, luego de que el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros instituyera el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, se toma como pretexto la fecha para el agasajo. Se decidió esa fecha por considerar La Bayamesa una representación del espíritu independentista y expresión de lo más genuino de la cultura nacional.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.