Más cerca del infinito (+fotos y video)

A partir de ahora, entre otras acciones, se impulsa la reforestación del área de Zaza del Medio donde nace, poco a poco, la obra de arte monumental con el sello de Wilfredo Prieto

La escultura en forma de autopista que siempre devuelve al mismo punto tendrá un kilómetro de largo. (Foto. Tomado de Facebook)

Aunque no estaba en planes para este momento, el proyecto de desarrollo local Viaje infinito, perteneciente a la Dirección Municipal de Cultura de Taguasco, ya deja ver sus primeros elementos terminados. Pasados cinco largos años del inicio de la intervención en el terreno ahogado en marabú, ubicado en la zona norte del kilómetro 339 de la Autopista Nacional, el sueño del reconocido artista visual Wilfredo Prieto espiga con vigorosidad.

“Ya está lista la parte administrativa. Nos referimos a la oficina principal, donde se ubicará la dirección del proyecto, el pabellón Infinito, diseñado por un grupo de jóvenes arquitectos, donde funcionará el cine y el Centro de información —reconoce el artífice de la ejecución de esa obra de arte monumental—. Ahí se mostrará un recorrido por la evolución de esta idea. Podrán verse desde los primeros dibujos que se realizaron hasta los planos hechos por los ingenieros de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, (EMPROY) de Villa Clara”.

Artista visual Wilfredo Prieto. (Foto: PL).

La escultura colosal aprobada en 2013 como proyecto de desarrollo local, pero con fecha de ejecución por fuerzas del Micons de Sancti Spíritus en 2020, también ya exhibe parte del sistema de funcionamiento de energía que se produce mediante un pequeño sistema de paneles solares y un aerogenerador.

“Nuestro foco permanente es lograr la terminación de la escultura, que hoy día debe encontrarse a un 70 por ciento de la mayor complejidad que es el movimiento de tierra. Por tanto, pretendemos comenzar próximamente la construcción de su puente. Pretendemos que el mismo culmine a finales de este año o inicios del 2026.

“Paralelamente, trabajamos en lograr que el proyecto logre una autonomía económica para comenzar a retribuir su proceso de autofinanciación. En ese sentido pretendemos activar las áreas gastronómica y de hospedaje.

“Y al unísono de todo ello, nos involucramos en el proceso de reforestación del área que estuvo plagada de maleza. Sembramos diversidad de productos como café, mango, aguacate, guayaba, mamey. Ya existen más de 3 000 matas de coco y árboles maderables. Invitamos a quienes nos visiten siembren un árbol para que el aporte sea colectivo”.

Este hijo de Zaza del Medio y avalado como uno de los artistas jóvenes cubanos más conocidos, mediatizados y polémicos de los residentes en nuestro país con la edificación de la autopista de un kilómetro de largo que siempre te regresa al mismo lugar, inscrita en la corriente mundialmente conocida como Land Art, logra el abrazo perfecto entre la armonía del arte y ese gran entorno rural.

“Esta terminación es una pequeña punta del iceberg. Desde esas edificaciones sale toda la organización del proyecto, el cual sabíamos desde el principio que era a largo plazo por las complejidades que tiene. Pensamos que esto de lo cual ya disfrutamos sería lo último y el diarismo en el terreno nos dijo otra cosa. Pienso que es como un pequeño escalón donde podemos mirar a mayor cercanía el proyecto y entenderlo mejor”.

Viaje infinito, además de su impacto cultural y social, generará niveles de empleo. Propiciará que se involucren diferentes formas de producción, tanto estatal como particular.

“Ya creo que estamos más cerca de la meta. Lo que nos queda, cuando culmine el movimiento de tierra va a ser mucho más fácil y más factible. Pronto podremos celebrar como lo hacemos ahora con esta terminación la puesta en marcha de este proyecto”, concluyó.

La escultura colosal fue aprobada en 2013 como proyecto de desarrollo local.

Ya en el cine, una de las propuestas culturales de Viaje infinito se puede disfrutar de la película de David Beltrán, joven director español, testigo fiel de muchas de las acciones realizadas en las 49 hectáreas que ocupa el proyecto.

Cuando Wilfredo Prieto —reconocido con la Distinción Por la Cultura Nacional— anuncie el punto final de esta majestuosa obra, la cual aspira erigirse como uno de los más grandes monumentos de América Latina, no solo cumplirá un sueño que se ha convertido en su más ambicioso regalo a la tierra que lo vio nacer, sino que confirmará que el arte definitivamente es un viaje infinito.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

6 comentarios

  1. Jorge Luis López Álvarez

    Buenas tardes
    Este proyecto que nació al calor del consejo provincial de las Artes visuales y que muchos criticaron y vieron imposible su ejecución ya es una realidad grácias al empuje y dedicación del artista Wilfredo prieto
    Desearía que el CONSEJO PROVINCIAL DE LAS ARTES PLÁSTICAS continúe apoyando este interesante proyecto

  2. Se presta a confusión o soy yo el que no entiende el comentario de «Manuel» llamando «Proyecto adsurdo» esta obra, para muchos yo incluido, cualquier manifestación de Arte nunca será absurda, y además hay que poner los pies en la tierra y saber y valorar las prioridades muy bien establecidas estos últimos años, lo que no quiere decir que hayan sido abandonados, este proyecto es muy original e interesantísimo, con una magnífica ubicación, seamos optimistas y esperemos que un día sea realidad.

  3. El futuro de VIaje Infinito dependera, al final, de los que se monten en ese viaje. Podra ser un absurdo o una monumental obra artistica autosustentable, todo depende de los conductores de viaje infinito. Considero que si los conductores actuales, que han dejado parte de su vida en ese empeño, permanecen al timon del Viaje, estara garantizado el futuro del proyecto.

  4. Infinito será el tiempo para terminar el proyecto, difícilmente se termine con todo lo que se quiere

    • Rolo no estoy muy lejos de ese lugar pero de verdad muy buen proyecto al igual que la escogida de tabaco en Jiquima de Pelaez , Esperemos, Esperemos, saludos

  5. Llevo años leyendo en la Autopista el cartel de Viaje Infinito, qué será, decía yo. Ahora si, un Cine, un Centro de información, justo ahí, en el medio de la nada, gran desarrollo traerá a la localidad el derroche de fondos en tal tarea. Cuantos Cines destruidos y a andonados habrán en este país, y centremonos en Taguasco, Zaza y Siguaney. Viaje Infinito será solo en un futuro cercano otro de esos tantos proyectos absurdos abandonados como Monumentos a la Estupides, la Indolencia y la Falta de Sentido Común.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a Manuel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *