Con el objetivo de mejorar las condiciones estructurales y la calidad en la prestación de los servicios, en el Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, la más importante institución sanitaria de su tipo en el territorio espirituano, se acomete la reparación integral de las salas de Cirugía General y de Gastroenterología, ejecuciones, en estos momentos en fase conclusiva, asumidas a un costo de más de un millón de pesos.
El doctor Ramón Aquino Lorenzo, director del centro asistencial, explicó que las acciones constructivas incluyeron el cambio de la carpintería y de todo el sistema eléctrico e hidrosanitario de ambas salas, pintura de las paredes y del mobiliario clínico, entre otros trabajos.
Con esta intervención constructiva —emprendida por una mipyme—, el servicio de Cirugía General amplió su capacidad de ingreso a 25 camas, de 20 disponibles anteriormente, aseguró Aquino Lorenzo.
“Contar con una mejor infraestructura ayuda notoriamente a la calidad de los servicios, pues desde la reapertura de nuestra Unidad Quirúrgica ha existido un aumento paulatino del número de operaciones y, por tanto, de la cantidad de pacientes atendidos en la sala de Cirugía General”, añadió el directivo.
“A inicios de año, la lista de espera quirúrgica era de más de 500 pacientes, ya hoy restan unos 180 niños solamente por operar. La semana anterior, gracias al esfuerzo conjunto de profesores villaclareños y espirituanos, logramos realizar 15 cirugías de litiasis vesicular por mínimo acceso; sin dudas, un avance en la atención quirúrgica infantil en la provincia”, significó.
Al referirse a otras labores constructivas en lo que resta de año, Aquino Lorenzo aludió a la habilitación futura —aledaño a la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos— de un cubículo para cinco niños con enfermedades crónicas de larga estadía hospitalaria, y que hoy viven permanentemente en el Pediátrico, local que se dotaría de la infraestructura y confort necesario.
En diciembre de 2024 concluyó la reconstrucción integral de la Unidad Quirúrgica de este centro asistencial, la más importante inversión acometida por el sector de la Salud en la provincia y que trajo aparejado, entre otros beneficios, el incremento de un cuarto salón de operaciones, destinado a la cirugía de emergencia, además del reacondicionamiento de las áreas de pre y postoperatorios.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.