Oportunidades y desafíos para el sector empresarial de Trinidad (+fotos)

Un paso más a favor del desarrollo local y de la articulación entre todo el sector empresarial resultó la segunda Ronda de Negocios, Comercialización y Sustitución de Importaciones desarrollada en este municipio por iniciativa del Gobierno local

Trinidad acogió la segunda Ronda de negocios, comercialización y sustitución de importaciones. (Fotos: Ana Martha Panadés/ Escambray)

En áreas del Parque Céspedes tuvo lugar la presentación de bienes y servicios por parte de entidades estatales y de emprendimientos privados con el propósito no solo de promocionar y comercializar sus ofertas, sino también de propiciar encadenamientos en función de la producción cooperada a fin de lograr un impacto positivo en la población.

Que en un mismo espacio coincidan numerosas formas de gestión no estatal, díganse trabajadores por cuenta propia, proyectos de desarrollo local y micro, pequeñas y medianas empresas, confirma la diversidad del entramado económico que convive hoy en Trinidad junto a la empresa estatal socialista. 

La iniciativa los unió a todos en pos de objetivos comunes, con el llamado a aprovechar las legislaciones vigentes en el país para incentivar el desarrollo económico. A ello se suma el entorno favorable en el que se desenvuelve este tipo de actividad en el territorio y la posibilidad de concretar alianzas mutuamente beneficiosas.

Esta segunda ronda de negocios fue organizada desde el gobierno municipal con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Local; y en opinión de Maddiel González Rueda, uno de sus especialistas, se perfila como un espacio idóneo para articular a los principales actores y atender un grupo de insatisfacciones expuestas por este sector, con un peso económico importante y que ha contribuido en varios proyectos como parte de su responsabilidad social.

El programa incluyó la conferencia Exportar, cómo nos preparamos para ello, a cargo de Ignacio Pérez González, director de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Cooperación Internacional y Relaciones Internacionales en la provincia de Sancti Spíritus, quien señaló el enorme potencial que existe en el territorio y la necesidad de que algunos de los productos cumplan las certificaciones necesarias en aras de crear cadenas de valor de forma competitiva y que respondan a estudios rigurosos de mercado.

Perfectible aún, en la Ronda de Negocios, Comercialización y Sustitución de Importaciones se hizo un llamado a las autoridades y al sector empresarial trinitarios para trabajar juntos en la solución de problemáticas que sufre hoy la población, como el desabastecimiento de productos básicos y también los altos precios. Sirva la iniciativa entonces para generar sinergias entre todos y aliviar el costo de la vida. 

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *