Presidentes de Rusia y Cuba se reúnen en Moscú (+fotos y post)

Díaz-Canel manifestó que se sentía muy contento y agradecido de haber sido invitado a Rusia para este evento histórico. Además, ratificó la importancia de las dos fechas importantes para ambas naciones «que nos unen en nuestras históricas relaciones»

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió esta jornada con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel. (Foto: PL)

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne esta jornada con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien llegó a Rusia para asistir a los eventos dedicados al 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Durante el encuentro, el mandatario ruso le expresó a su homólogo que era «simbólico» que la celebración del Día de la Victoria coincidiera con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la entonces Unión Soviética y Cuba, ocurrido el 8 de mayo de 1960.

Por su parte, Díaz-Canel manifestó que se sentía muy contento y agradecido de haber sido invitado a Rusia para este evento histórico. Además, ratificó la importancia de las dos fechas importantes para ambas naciones «que nos unen en nuestras históricas relaciones».

«La primera de ellas, la más trascendental, es la victoria en la Gran Guerra Patria, y en segundo lugar, está el 65 aniversario del establecimiento de relaciones entre nuestras naciones», aseveró.

El mandatario cubano dijo que era «muy significativo» estar presentes en las conmemoraciones porque «todo lo que planteemos en el rescate de la memoria histórica en estos tiempos, donde se incrementan los intentos por tratar de disminuir el papel protagónico y heroico de la Unión Soviética, del Ejército Rojo y del pueblo ruso, con relación a la victoria sobre el fascismo».

Presidente de Cuba honra a Fidel Castro en Rusia

Como parada obligatoria en el camino llegó hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hasta el monumento erigido en honor al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), en la capital de Rusia.

En franca demostración de un hijo que enaltece el legado de un padre, el jefe de Estado junto a la delegación que lo acompaña en la visita oficial al gigante euroasiático para participar en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, colocó una ofrenda floral en la estatua que perpetúa al Comandante en Jefe en el distrito moscovita de Sokol.

La obra escultórica a Fidel, inaugurada por el mandatario antillano y su par ruso, Vladimir Putin, el 22 de noviembre de 2022, representa un homenaje del pueblo ruso a quien catalogan como paradigma de Latinoamérica y el mundo.

En palabras del líder del país eslavo el eterno Caguairán de la nación caribeña “era un hombre que pensaba en la gente cada segundo, y no sólo en los cubanos: pensaba en toda América Latina, pensaba en toda la gente del planeta, de la Tierra”, sentenció.

Asimismo, Putin exaltó entonces que toda la conciencia de Fidel estaba imbuida de una preocupación por el bien común y la justicia. Era una personalidad única. “Éste es el tipo de personas que nos regala América Latina”.

Por su parte, Díaz-Canel manifestó en el acto de develación de la escultura que Fidel comprendió muy bien “los lazos de fraternidad que han unido a ambas naciones”, así como “admiró la grandeza del pueblo soviético durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), su humanismo y la capacidad de sacrificio para salvar a la humanidad del fascismo”.

En la plaza que lleva su nombre desde 2017, se erigió un monumento de bronce de tres metros de altura, que representa al joven barbudo con uniforme militar con su tradicional boina, de pie sobre un bloque de piedra con el mapa de Cuba.

Según el arquitecto y escultor de la obra, Andrey Beliy y Alexey Chebanenko, respectivamente, el conjunto escultórico representa el camino heroico de un hombre que defendía los derechos de la gente en su país.

Previo a esta parada, el dignatario de la mayor de las Antillas participó en el acto por el aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, el 8 de mayo de 1960.

En la celebración confirmó que la amistad entre La Habana y Moscú ha superado la prueba del tiempo y las circunstancias internacionales más complejas y diversas.

“La historia nos ha enseñado que en medio de los desafíos que enfrentamos, la cooperación y la solidaridad son baluartes fundamentales de nuestra relación. No nos faltan hoy ni desafíos ni motivaciones, para reemprender juntos el camino de la libertad en defensa de la paz, el desarrollo humano, el futuro de nuestros pueblos”, afirmó.

Asimismo, en la mañana de este miércoles el secretario del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziuganov, condecoró al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba con la medalla conmemorativa 80 aniversario de la gran victoria.

Díaz-Canel junto a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno asistirá este 9 de mayo al desfile por las ocho décadas de la victoria sobre el fascismo y el fin de la II Guerra Mundial, pautada como es tradición en la Plaza Roja de Moscú.

Celebran en Moscú aniversario 65 de relaciones Rusia-Cuba 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó hoy en esta capital, el acto solemne por el 65 aniversario de las relaciones entre Rusia y la nación caribeña.

En la actividad que tuvo como sede la Duma (parlamento) de la ciudad de Moscú, el jefe de Estado estuvo acompañado por la delegación cubana que participa en las celebraciones por el aniversario 80 de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Por la parte rusa encabezó la actividad, la presidenta del Senado (cámara alta del Parlamento), Valentina Matvienko, y el titular de la Duma de Moscú, Alexei Shaposhnikov.

La legisladora refirió la importancia de que precisamente en vísperas de la celebración del aniversario 80 de la Victoria del pueblo soviético contra la Alemania nazi, se conmemoran seis décadas y media de relaciones ininterrumpidas entre los dos países.

Matvienko agregó que a pesar de la distancia geográfica entre Cuba y Rusia existen coincidencias en el ámbito de mantener la verdad histórica contra los que tratan de olvidarla o cambiarla.

Rusia siempre estará junto a Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, y contra la inclusión de la nación caribeña en la espuria lista de países patrocinadores de el terrorismo, refirió Matvienko.

Igualmente recordó que ella pertenece a la generación que aprendió canciones dedicadas a Cuba, y que conoce frases simbólicas como la de Patria o Muerte.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

Comentario

  1. Jorge Marín Castro

    Con ésta visita se reafirma la unidad indestructible entre los Partidos Comunistas y los pueblos de la Federación Rusa y Cuba.
    Felicidades por el 80 Aniversario de la Victoria sobre el Facismo y el 65 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la Federación Rusa.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *