Reitera Cuba en Naciones Unidas su compromiso con la salud

Las medidas coercitivas constituyen una violación al Derecho Internacional y a los principios que sustentan el multilateralismo

«La salud no puede ser mercancía ni instrumento de chantaje político», aseguró el representante cubano cubano Yuri Gala. (Foto: PL)

Cuba reiteró este martes en las Naciones Unidas su compromiso con la salud y denunció los efectos del bloqueo y las campañas de descrédito contra la cooperación médica cubana.

El Representante Alterno de la isla en la ONU, Yuri Gala, acotó en la red social X que «la salud no puede ser mercancía ni instrumento de chantaje político».

Las medidas coercitivas constituyen una violación al Derecho Internacional y a los principios que sustentan el multilateralismo.

La isla ha reiterado en varias ocasiones el firme rechazo a su aplicación y exhorta a la comunidad internacional a continuar exigiendo su levantamiento inmediato.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *