Cuba registró un descenso significativo en la llegada de turistas internacionales durante el primer semestre de este año. Según datos publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el país recibió 981 856 visitantes entre enero y junio, una cifra que representa 327 799 menos que en el mismo periodo del año anterior.
Canadá se mantiene como el principal mercado emisor, con 428.125 viajeros, aunque el número equivale solo al 75 por ciento de lo registrado en 2023. La caída afecta a casi todos los países de origen. Rusia, Alemania, Francia y España reportaron disminuciones del 56.5 por ciento, 64.1 por ciento, 73.6 por ciento y 73.8 por ciento, respectivamente.
Estados Unidos también experimentó un retroceso del 80.6 por ciento, mientras que la comunidad cubana en el exterior redujo sus visitas en un 77.6 por ciento, con 120 423 viajeros. Solo en junio, Cuba recibió 119 513 turistas.
Colombia fue la única excepción, con un leve incremento del 2.4 por ciento, equivalente a 388 viajeros adicionales. México y Argentina mostraron cifras más bajas, con 26 702 y 23 862 turistas, lo que representa el 87.6 por ciento y 92.9 por ciento de lo registrado el año anterior.
El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, destacó durante una visita a Colombia la necesidad de «estimular la conectividad» en la región para reactivar el sector. Su gira forma parte de una estrategia gubernamental para revitalizar el turismo, gravemente afectado por la crisis económica y la migración masiva.
Granda afirmó que Cuba busca reforzar mercados tradicionales como Colombia, México y Brasil, mientras explora oportunidades en Asia y Medio Oriente, regiones que hasta ahora aportan cifras mínimas de visitantes.
El turismo es clave para la economía cubana, ya que contribuye al producto interno bruto y genera divisas, solo superado por los servicios profesionales y las remesas. En 2022, Cuba recibió 1.6 millones de turistas, cifra que aumentó a 2.4 millones en 2023, pero en 2024 el número descendió a 2.2 millones, según datos oficiales.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.