Una venta de arroz a precio diferenciado, controlada por núcleos, se realizará en la mayoría de los municipios espirituanos ante los atrasos en el expendio del cereal correspondiente a la canasta familiar normada.
Ariel Fernández, director del Grupo Empresarial de Comercio del territorio, explicó que, a partir de las producciones locales de arroz en el sur del Jíbaro incluido el llamado arroz popular, se dispone de cerca de 200 toneladas para ese fin que ya están entrando a los almacenes.
Con ellas, se prevé entregar este producto al municipio de Trinidad, a razón de 4 libras por núcleo y a 155 pesos cada libra.
Los territorios de Taguasco, Jatibonico, Fomento y Sancti Spíritus también recibirán el preciado alimento, tanto en zonas urbanas como rurales, para todos los núcleos registrados.
La venta se realizará en mercados Ideales y tiendas de Comercio. En las zonas urbanas, las bodegas estarán vinculadas a estas unidades; mientras que, excepcionalmente, en áreas rurales donde no existen mercados de alimentos, se habilitarán una o dos bodegas.
La distribución se controlará mediante el llamado cartabón y el registro de núcleos, como se hace habitualmente en las bodegas.
Cabe destacar que este arroz no forma parte de la canasta familiar normada, por lo que no está obligado a permanecer 30 días en las bodegas.
También se está expendiendo frijol a precios diferenciados, a partir de existencias del grano producido por campesinos del territorio. Se trata de unas 10 toneladas que estaban en inventario y se han estado vendiendo a 196 pesos la libra.
Existe otro lote de frijol en almacén, cuyo precio es de 285 pesos la libra. Aunque no resulta tan económico, se considera dentro de un rango aceptable. En el mercado informal, el precio ya oscila entre 340 y 370 pesos por libra.
A partir de la próxima semana, los municipios podrán solicitar nuevas cantidades de arroz y frijoles, en función de la demanda y la asistencia de la población.
Tradicionalmente, se han vendido entre 2 y 3 libras, o hasta 2 kilogramos por núcleo.
Hayyyy Ramón!!!!!
Se verán errores.
Felicidades compañeros.
que jodidos estamos
Elsa, respeto su trabajo, aunque el caso de yaguajay no se menciona, hace unos días en este territorio se vende arroz en algunas bodegas, pero en el caso del Kiosquoto, a esta no llegó, sin embargo lo están vendiendo en lugares por ahí a 200 pesos y a dime vista se nota que es ese mismo arroz. Por favor que pasa que yaguajay no cae en la lógica de la organización? Sé que usted es sería en su periodismo y publicará mi comentario, y quizás algún funcionario lea y responda, pero de verdad hasta cuándo yaguajay será un coto diferente, y esa bodega un establecimiento independiente, donde su administradora hace lo que le parece, solamente recuerdo que cuando se dio el arroz por kilogramos hace más menos 1 año atrás, ella dio 2 libras, y no pasó nada. Parece que ella padece el mal de la impunidad. Porque ahí pasa de todo, la leche es un agua, y todos los consumidores ven como entran por la puerta de atrás los galones con agua para echarle a la leche, cuando viene el picadillo de dieta es igual, le echan tanta agua, que nadie se puede imaginar. Si hablamos de la azúcar siempre está mojada, los chícharos picados, se dice que es que estan en combinación con un familiar que trabaja en el almacén de yaguajay. Por favor si no puede publicar el comentario por lo menos hágalo llegar a alguien, está bodega hace lo que le da la gana. Gracias.
Esto hay que investigarlo y dar una respuesta
Elsa es la mejor periodista de la provincia, llama a las cosas por su nombre.