VISIONES

VisionEs: ¿Por qué el Estado subió el precio del arroz en Sancti Spíritus?

En esta emisión la periodista Xiomara Alsina analiza la nota emitida por el Ministerio de Comercio Interior sobre las causas que generaron el nuevo costo del producto en el mercado estatal cuando ya resulta impagable en el informal. Otros asuntos se abordan en este compendio informativo como la escasez de agua potable que afecta a más de 30 000 espirituanos y el profesionalismo que distingue a la mipyme Solutel SRL»

VisionEs: Cuando el arroz no llega a la mesa

sancti spiritus, visiones, arroz, precios, alimentos, joven club de computacion

El cereal escasea desde hace varios días en Sancti Spíritus, una situación preocupante que aborda esta emisión. Las modificaciones de algunos precios en los Joven Club de Computación y Electrónica también están incluidos en el noticiero, así como la evolución del proyecto Family's Down»

Para el pan «bueno», cola por la madrugada

sancti spiritus, cadena cubana del pan, industria alimentaria

En Sancti Spíritus las producciones de la Empresa Cubana del pan no decrecieron durante el último año pese a las dificultades con la importación de insumos, sin embargo, cada día se hace más difícil comprar los productos que se venden en las panaderías de dicha entidad»

VisionEs: El pan nuestro de cada día

sancti spiritus, cadena cubana del pan, empresa alimentaria, industria alimentaria, visiones, noticiero

Sancti Spíritus enfrentó limitaciones para producir el pan de la canasta básica durante 2022, situación que actualmente presenta alguna estabilidad, no así con la calidad del producto. Por otra parte, las colas para comprar el pan liberado precisan cada vez más de apoyo organizativo para lograr una distribución más equitativa. En este noticiero analizamos las aristas del asunto»

VisionEs escuchó la opinión popular en 2022

visiones, noticiero, periodico escambray, alimentos precios, revendedores, covid-19

Diversos asuntos movieron al equipo de VisionEs durante 2022 como fueron el comercio online, el código de las familias, la popularidad de la serie televisiva Calendario, la venta de culeros desechables por la libreta de abastecimiento y el ambiguo perfeccionamiento de la gastronomía espirituana. Coleros, revendedores, estafadores, casas almacenes conformaron de igual manera las miradas de este noticiero hacia la cotidianidad de la provincia»