Artesana trinitaria asistió a evento internacional de turismo en Venezuela (+fotos)

La reconocida artista del hilo y de la aguja formó parte de la delegación del Fondo Cubano de Bienes Culturales presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, certamen que promueve el turismo local sostenible

La artesana trinitaria Mery Viciedo formó parte de la delegación cubana a la Ronda de Negocios Internacional desarrollada en Venezuela. (Fotos: Cortesía de Mery Viciedo)

La artesana trinitaria María Caridad (Mery) Viciedo, líder del proyecto Vallecito de Seda, fue una de las representantes de Cuba en la Rueda de Negocios Internacional 2025, organizada por el Ministerio de Turismo de Venezuela.

El evento, que reunió a más de 200 invitados de varias naciones latinoamericanas y caribeñas, tuvo entre sus propósitos promover alianzas estratégicas para el desarrollo turístico local sostenible en la región.

La delegación cubana estuvo encabezada por Martha Ibis Sánchez Ortiz, directora general del Fondo Cubano de Bienes Culturales, e incluyó a tres destacados artesanos cubanos, junto a Mery, cuya obra en El Vallecito ha convertido a esta comunidad trinitaria en un modelo de economía circular y preservación del patrimonio cultural.

La artesana tuvo la oportunidad de presentar su proyecto Vallecito de Seda como una experiencia turística y cultural auténtica.

A partir de técnicas artesanales, el proyecto rescata la cría del gusano de seda, con el que obtiene una fibra natural de excelente factura y se transforma en piezas textiles únicas, integrando a familias locales y atrayendo a turistas interesados en experiencias auténticas.

La artesana, conocida también por su proyecto Siempre a Mano, comentó vía WhatsApp que el evento permitió a los participantes conectar con profesionales del turismo, aprender sobre tendencias globales y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

Para Vallecito de Seda, reconocido en 2024 por la Unesco como ejemplo de desarrollo comunitario sostenible, su presencia en este evento internacional abre puertas a mercados especializados en el turismo cultural.

Una pequeña muestra de las piezas elaboradas por artesanas trinitarias con el hilo de seda pudo ser apreciada por los participantes.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *