Cuba y Belarús buscan fortalecer alianzas estratégicas en el sector biofarmacéutico (+post)

El presidente Miguel Díaz-Canel visitó este miércoles a “Belmedpreparaty”, la empresa biofarmacéutica más grande del país, creada en 1929

El mandatario fue guiado por las instalaciones, por el ministro de Salud, Aleksandr Jodzháyev, (Fotos: Estudios Revolución)

Cuba y Belarús buscan fortalecer alianzas estratégicas en el sector biofarmacéutico, a partir del gran potencial con el que cuentan ambos países en esta esfera, así como la vocación humanista de los dos sistemas de salud.

Bajo ese concepto transcurrió la visita realizada este miércoles por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a “Belmedpreparaty”, la empresa biofarmacéutica más grande del país, creada en 1929.

En la reconocida institución, el mandatario cubano fue recibido por Alexander Khodzhaev, ministro de Salud, quien lo acompañó durante todo el recorrido. En las afueras del edificio, el Jefe de Estado apreció algunos equipos de transporte destinados a las urgencias médicas, como ambulancias, las unidades móviles de banco de sangre y otros vehículos para diferentes servicios del sector.

A la entrada de la empresa, Díaz-Canel dialogó con representantes de las principales entidades productoras de medicamentos y otras sustancias farmacéuticas en el país, quienes reunidos en una detallada exposición mostraron al visitante las más variadas líneas de sus productos líderes.

El titular de Salud aseguró que «Belarús cuenta con una línea de medicamentos muy vasta, muy amplia». En ese sentido, resaltó que «el 90 por ciento de los medicamentos que se utilizan de manera intrahospitalaria son producidos en el territorio nacional».

Dialogaron con el Presidente cubano científicos y expertos de la fábrica productora de sueros, de la empresa de medicamentos probióticos (líquidos, en pastillas y en cápsulas), la de materiales de uso desechable como diferentes tipos de sondas y sistemas para transfusiones de sangre, de insumos para las personas que sufren de insuficiencia renal y necesitan hemodiálisis, entre otras significativas y diversas producciones de materiales y equipos médicos. 

Durante el intercambio que sostuvo el Presidente de Cuba, con el ministro de Salud de Belarús, la parte bielorrusa ratificó la voluntad de ampliar los nexos de cooperación en esta esfera. Por su parte, el mandatario cubano reafirmó la convicción de que en el sector biofarmacéutico, los dos países pueden hacer muchos proyectos conjuntos.

«Existe una relación importante entre ambos ministerios de Salud Pública, hay una relación importante también entre las empresas que fabrican medicamentos; y tenemos que incluir en estos desarrollos y en estos propósitos que nos hemos planteado, a las agencias reguladoras de Cuba y Belarús», enfatizó el mandatario.

Acotó que «lograr que la transferencia tecnológica avance de una manera más rápida es una prioridad».

«Creo que trabajando juntos tendríamos un potencial tremendo en el marco de la Unión Económica Euroasiática; podríamos tener una importante presencia en Europa, aprovechando la posición geográfica de Belarús; y podríamos tener una importante presencia en América Latina y el Caribe, aprovechando la posición geográfica de Cuba».

«En materia de complementariedad, esta es una de las esferas en que podemos demostrar nuestras potencialidades», aseveró Díaz-Canel.

“Belmedpreparaty” produce unos 350 tipos de medicamentos y 36 sustancias farmacéuticas en modernas instalaciones, garantizando altos estándares de calidad en todas las etapas de producción.

Esta prestigiosa empresa bielorrusa, que exporta a 30 países, mantiene relaciones con el grupo empresarial BioCubaFarma desde hace varios años. Ciertamente, la visita del Presidente cubano y otras autoridades de la isla caribeña a esta prestigiosa entidad, marca un nuevo camino en la cooperación bilateral en este sector.

Radio Rebelde

Texto de Radio Rebelde

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *