El presidente Donald Trump firmó este viernes una orden ejecutiva que crea una nueva designación, la de ‘Estado Patrocinador de Detenciones Injustas’ para penalizar a países que presuntamente encarcelan de forma ilegal a ciudadanos estadounidenses.
La acción presidencial resulta bastante ambigua. Un comunicado del Departamento de Estado subraya que se trata de “una orden ejecutiva que toma medidas sin precedentes para imponer nuevas consecuencias a quienes detengan indebidamente a estadounidenses en el extranjero”.
El texto amenaza a los que sean designados con “severas sanciones, incluyendo sanciones económicas, restricciones de visa, restricciones de asistencia extranjera y restricciones de viaje para titulares de pasaportes estadounidenses”.
“Al igual que con la designación de Estado Patrocinador del Terrorismo, ningún país debería querer terminar en esta lista”, añadió el comunicado al insistir que “cualquiera que utilice a un estadounidense como moneda de cambio pagará las consecuencias”.
Será el secretario de Estado, Marco Rubio, quien determinará qué naciones recibirán la designación, la cual incluye opciones de sanciones y también la inadmisibilidad de ciudadanos de esos países, indicaron fuentes del gobierno a medios locales.
El decreto también podría utilizarse para restringir que ciudadanos de Estados Unidos viajen a países -de acuerdo con el rasero de Washington- son conocidos por detener a estadounidenses para usarlos -dicen- como piezas políticas.
En 2022 el entonces presidente Joe Biden firmó un decreto destinado a disuadir la toma de rehenes y la detención injusta de estadounidenses, declarándola una emergencia nacional.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.